El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), ingeniero Eduardo Estrella, cuestionó que el Congreso Nacional tenga un presupuesto para este año de cinco mil millones de pesos, mientras que el Poder Judicial, con juzgados y tribunales en todo el país, apenas recibe una asignación de $3 mil 650 millones; es decir, el parlamento recibe un 39% más que el sistema judicial.
“Sólo la Cámara de Diputados recibe 3,593 millones de pesos, similar al presupuesto del Poder Judicial, lo que constituye un acto aberrante ante la gran responsabilidad y el trabajo que realizan los tribunales del país”, indicó.
Precisó que actualmente existen en el país 355 tribunales; 26 Cortes de Apelación, 140 Tribunales de Primera instancia y 189 Juzgados de Paz, además de 646 jueces titulares activos.
“En el 1996, el Congreso Nacional recibía 200 millones de pesos, mientras que el Poder Judicial tenía asignado 303 millones de pesos, o sea recibía un 50 por ciento más que el Poder Legislativo, pero los intereses políticos y componendas entre las cúpulas de los partidos han revertido la situación”, enfatizó.
El líder político entiende que hoy más que nunca la justicia dominicana requiere de mayor atención, ya que podríamos decir que en promedio, mientras solo invertimos $5.66 millones por un juez al año, gastamos $23.58 millones por cada congresista, en el mismo período de tiempo.
Asimismo, Estrella instó a los sectores de la sociedad civil y al pueblo en general a mantenerse vigilantes al Presupuesto General de la Nación que será sometido entre agosto-septiembre, a fin de garantizar que no sea obviada la partida correspondiente al 4% a la Educación.
En ese sentido dijo que hay que reorientar el presupuesto y propuso reducir desde ahora al Senado y la Cámara de Diputados un 30% para destinarlo a Educación, tras indicar que el Congreso debe y puede funcionar normalmente con esa asignación.
De igual manera, planteó la necesidad de disminuir por lo menos a la mitad los funcionarios del servicio exterior dominicano y suprimir alrededor de 270 viceministros que no hacen nada, en este momento el gobierno y el congreso deben dar señales claras de austeridad y no seguir cargando con más impuestos a la población.
En otro orden, Estrella consideró impostergable para el país un cambio verdadero en la manera de conducir el Estado, ya que en los gobiernos del PLD y PRD se han multiplicado la pobreza, la corrupción, el narcotráfico, la impunidad, el desempleo, la inseguridad ciudadana y el costo de la vida.
Enfatizó que “uno de los problemas de los últimos dos gobiernos (PLD y PRD) es que los presidentes de turno han nombrado personas que después no pueden quitar”.
Concluyó el presidente del DxC: “El cambio es empleo y el cambio es educación”.
