La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), manifestó que el cobro por concepto de tasa de1.30 dólares por pasajeros, hecho por la empresa beneficiada mediante concesión de la administración de los principales aeropuertos del país y que pertenecen al Estado dominicano, es parte de la corrupción privada de la que nadie habla en el país.
El Coordinador General de la organización, Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, calificó de grave que el Poder Ejecutivo haya cedido, desde el 22 de marzo del 2004, el cobro de la indicada tasa aeroportuaria al Consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), que hasta la fecha ha generado más de US$65 millones, sin que se vea en qué lo ha invertido esta empresa.
Llamó al presidente de la República, como representante del Estado dominicano a que reclame la devolución de ese dinero que corresponde al pueblo en momentos en los cuales hace falta paliar la crisis económica.
Precisó que de lo contrario se esperará la conformación del Tribunal Constitucional para reclamar la devolución de una retención inconstitucional.
ADOCCO, no obstante, respaldó el pedido del senador Adriano Sánchez Roa, quien manifestó que “la única salida a las violaciones en la concesión otorgada por el Estado a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), es rescindir el contrato o enviarlo al Congreso Nacional”.
Indicó que esta decisión retornaría al Estado dominicano los US$75.00 millones recibido por AERODOM.
ADOCCO resaltó que la defensa de AERODOM en el Senado no convenció a nadie; quienes admitieron que la segunda adenda en marzo del 2004, que extiende cinco años más la concesión y le entrega a su beneficio el cobro de la tasa de los US$1.30 por pasajero que tenía el Estado.
“No fue al Congreso Nacional, porque se acogieron al artículo 11.1 del contrato, pero ocurre que el mismo no le da derecho a violar los procedimientos, sino a plantear medidas, de manera que admiten la violación Constitucional”, destacó la organización anticorrupción.
Así mismo, ADOCCO recordó que la cuestionada concesión de los aeropuertos a AERODOM por cinco años fue otorgada en el 1999; sin embargo, en el 2004, al contrato se le hizo una adenda para ampliarlo, donde se incluyó que AERODOM recibiría el 1.30 de dólar por cada turista que entra al país, sin ser conocido por el Congreso.
