Los casos de cólera en la República Dominicana continúan en aumento a niveles alarmante, pese a que las autoridades sanitarias hacen esfuerzos por controlar la epidemia que afecta a diferentes sectores y provincias del país.
La situación evidencia que se cumplirá el pronóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que una vez el mal llega a una nación no sale más y los casos cada año dependerán de las medidas que mantengan sus autoridades.
Los casos del cólera en el país no se han detenido y siguen apareciendo en barrios marginados de las distintas ciudades del país, especialmente aquellas aéreas cercanas a los ríos Ozama, Isabela e Higuamo, donde continúa reportándose un mayor número de personas afectada de la enfermedad.
Mediante un comunicado Salud Pública señala que durante la última semana se registraron 117 nuevos casos de la enfermedad, el 47 por ciento de los mismos en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo. En la misiva señala que además, otras localidades en las que hubo brotes activos fueron San Pedro de Macorís, Hondo Valle, El Cercado y Santiago.
Asimismo, Salud Pública a la fecha reporta 23 las muertes por el cólera en el país, con la confirmación de nueve defunciones en la última semana, mientras los casos positivos contabiliza 1,288, no obstante, fuentes médicas elevan por encima de 5.000 el número de personas contagiadas.
De igual forma, las autoridades sanitarias investigan tres fallecimientos que se atribuyen a la enfermedad. La víctima más reciente de los casos que se indagan es un hombre, de 33 años de edad, que residía en el sector de Villa Juana, y murió en el hospital Francisco Moscoso Puello.
En tanto que de acuerdo a la Dirección General de Epidemiologia, la distribución de la enfermedad en los últimos días, totalizan 979, de los cuales Santiago tiene 205 casos; el Distrito Nacional 139; la provincia Santo Domingo 144 y San Juan de la Maguana 117. También, Elías Piña, con 107; Independencia, 61; San Pedro de Macorís, 42; Montecristi, 50; Pedernales, 59 y Azua, 75.
El creciente número de infectados de cólera en el país obligó a las autoridades a adoptar nuevas medidas de prevención dirigida e a evitar la contaminación medioambiental de los ríos y otras fuentes acuíferas, unas de ellas es la instalación de miles de baños públicos en todo el país, especialmente en para las provincias Dajabón, San Juan de la Maguana, Elías Piña y Azua, dado que la mayoría de los casos de cólera en Dominicana procede de esos territorio.
Asimismo, por la incidencia de los casos del cólera en la zona Este del país el ministerio de Salud ha dispuesto aumentar las medidas sanitarias y adoptar normas en torno a los pasajeros que salen y entran por el Aeropuerto Internacional Las Américas.
También el organismo sugiere algunas unas series de recomendaciones sanitarias como dejar de nadar, caminar, tocar agua, lodo y vegetación que pudieran estar contaminados con orina, especialmente cuando las personas tengan heridas y erupciones de la piel, entre otras.
Además a las personas que realizan labores agrícolas y que tienen que ponerse en contacto que terrenos pantanosos, Salud Pública les recomienda utilizar botas plásticas y guantes.
En las zonas en donde deben almacenar el agua para realizar los quehaceres del hogar deben tapar los recipientes, sugiere consumir agua hervida cuando no se cuente con un servicio potable.
Mientras tanto, sigue en incremento la cantidad de personas con síntomas del malestar y ingresadas en centros asistenciales de distintas partes del país, unos de ellos y el que más casos de pacientes ingresados a causa del padecimiento es el Luis Eduardo Aybar, donde había descendido un poco la cantidad de personas afectadas, ayer se notó un aumento, principalmente en el área de rehidratación oral, donde 20 afectados buscaban ayuda y no resistían la diarrea. Mientras, 18 adultos y 13 niños estaban ingresados, algunos de ellos en estado delicado, lo que cuantifican un total de 31 pacientes sospechoso del cólera.