ADOEXPO dice al país le hace falta más exportadores

El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) afirmó este domingo que lo único que le falta al país es más exportadores, ya que no se puede seguir en el discurso de protección, debido a que sino se ayuda a las empresas hacer más fuerte técnicamente no van a poder exportar.

Kai Schoenhals señaló que desde ADOEXPO se ha procurado en la creación de capacidad de exportar en las empresas.

El presiente de ADOEXPO, precisó que en el país se visualiza un futuro interesante en la industria azucarera ya que el futuro del corte y mediano plazo de estas empresas como exportador es bueno, hay mucha demanda y la Republica Dominicana es la que tiene mas acceso vía cuota a los Estados Unidos y también vía la negociación con la Unión Europea una cuota adicional junto con los países del Caribe con el CARICOM a través del EPA.

Indicó que la misma demanda del ron dominicano que en la misma medida se fabrica con melaza de la azúcar del país, es decir, que hay una gran cantidad de factores que apuntan a duplicar las exportaciones existentes.

Kai Schoenhals, no obstante, destacó que en el país existen todas las posibilidades para hablar de 5mil millones de exportación ya que 4 mil millones es algo que esta a la vista. Asimismo, añadió que el año pasado, el país cerro con US$2 mil 700 millones de dólares sin las empresas Falconbridge y sin Barrick Gold.

Resaltó que ese crecimiento en la exportaciones tampoco conto con otras empresas que van en desarrollo como las licoreras que han sido adquiridas por empresas internacionales que van aumentar la distribución de esos productos como en el caso del ron y que se pudiera hablar sin problemas de 4 a 5 mil millones a corto plazo.

“Yo soy de lo que he dicho que si se hace lo que dice la Estrategia Nacional de Desarrollo, 10 mil millones de dólares no deben ser un problema para la República Dominicana”, aseguró Kai Schoenhals.

Kai Schoenhals precisó que esta de acurdo con la Estrategia Nacional de Desarrollo ya que existe un elemento importante, que es que en 30 años, apunta ha que la República Dominicana va a tener el 1 por ciento del comercio mundial, debido a que en la actualidad apenas solo el país alcanza 00.04 por ciento, “pero cuando yo le digo a la gente en español que eso significa US$ 100 mil millones de dólares de exportación, es una meta muy ambiciosa que se puede cumplir”.

Dijo que la estrategia nacional es una guía que si se cumple en la parte de educación se van atraer mas inversión extrajera la cual va a producir mas importaciones.

Reveló que la empresa INTEL que se instalo en Costa Rica, tenía dos candidatos para situarse que eran República Dominicana y Costa Rica, pero lamentablemente se perdió esa invención que importa desde esa nación en Chips, casi el total que las exportaciones del país que es de US$ 2 mil millones de dólares.

Resaltó que esa inversión de la empresa INTEL se perdió en el país porque no había suficientes técnicos capacitados en materia de computación.
“Todos es integrar, sino invertimos en educación, en el famoso 4 porciento. Sino hacemos lo que tenemos que hacer en infraestructuras. Cuando venga una compañía como INTEL y pregunte cuanto PHD existe en el país en ingeniería en sistema y solo hay dos y van a Costa Rica y le dicen hay 100, pero que100 mas en la universidades preparándose, una empresa de esa naturaleza se instalara donde exista mayor cantidad de profesionalidad”. Puntualizó Kai Schoenhals.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest