Salud Pública llama apoyar la jornada de vacunación

El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, exhortó a las familias a respaldar decididamente la Jornada Nacional de las Américas que se inició este miércoles, llevando a sus hijos e hijas a puestos diseminados en todo el territorio nacional en los que se les administrarán los biológicos de manera gratuita.

Dijo que de esa manera se estará protegiendo a los niños y niñas contra ocho enfermedades, especialmente a los que provienen de segmentos de la población de bajos ingresos económicos.
 
Destacó que las autoridades sanitarias han hecho un gran esfuerzo para garantizar toda la logística respecto a la Jornada Nacional de Vacunación de las Américas, en la que se tiene previsto inmunizar más de 1.7 millones niñas, niños y personas adultas.
    
En la Jornada preventiva trabajaran unos 19 mil voluntarios en los más de 1,165 puestos de vacunación que estarán habilitados en todo el territorio nacional

La finalidad de la jornada consiste en evitar la aparición de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas para lo cual se dispone aplicar 5 millones de biológicos para todo el territorio nacional.

Rojas Gómez encabezó el inicio de la actividad, cuyo acto oficial se llevó a cabo en el centro educativo Marillac, en el ensanche Kennedy, del Distrito Nacional. Además, se realiza simultáneamente en toda la geografía nacional.

Al acto asistieron la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Liliam Renau-Vernon; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Juan José Rodríguez; el doctor José Rodríguez Aybar vice ministro de Salud Colectiva y el licenciado Jesús Contreras, en representación del Ministerio de Educación,

La misma se realizará en tres etapas y abarcará la protección contra la poliomielitis, tétanos, difteria, tosferina, hepatitis, influenza A H1N1, rubeola y sarampión.

La primera etapa se hará en los centros educativos públicos y privados en los cuales serán inmunizados un total de 665 mil 270 niños contra el polio, tétanos, difteria y tosferina niños con edades entre 6, 7,8 y 9 años.

Mientras que la segunda se realizará casa por casa y abarcara 628 mil 905 niños menores de tres años los cuales serán vacunados contra sarampión y poliomielitis y les será completado su esquema de vacunación a los infantes menores de 6 años.

Finalmente, en la tercera etapa se inmunizaran alrededor 475 mil personas adultas que trabajen en zonas agrícolas y de la construcción a los que se les aplicarán dosis de vacuna contra difteria y tétanos por estar estos grupos de edad expuestos a mayor riesgo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest