Reclaman servicios financieros justos para consumidores

La ministra francesa de Economía Christine Lagarde criticó que en los países miembros del G-20 no hubo suficiente "energía cerebral" dedicada a los consumidores durante la crisis financiera mundial.

"Con motivo de la crisis financiera no pasamos mucho tiempo, ni gastamos mucha energía cerebral en los consumidores; fueron las víctimas en muchas ocasiones y en muchos casos ", precisó al participar en el XlX Congreso Mundial de Consumers Internacional que se lleva a cabo en Hong Kong con la participación de más de 60 países.

La señora Lagarde también plantea que "es justo que los consumidores formen parte del proceso de reconstrucción de la confianza y la reconstrucción de la regulación, asegurándose de que la misma situación no vuelva a suceder."

Destacó el impacto de los abusos financieros en EE.UU., India, Egipto, España y Bosnia.

La directora ejecutiva de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, participa en representación de República Dominicana en el XlX Congreso Mundial de Consumers Internacional, que se desarrolla desde este martes 3 al 6 de mayo en Hong Kong,

El viceprediente de Consumers Internacional, James Guest habló sobre la importancia de la campaña de CI sobre los servicios financieros: "El sistema de servicios financieros se ha convertido en abusivo y debe ser refrenado. Los consumidores necesitan protección, y lo mismo ocurre con el sistema financiero mundial, Necesita ser protegido de sí mismo, de la codicia y de la irresponsabilidad que a lo largo de varios años ha llevado al sistema financiero global al borde del colapso.”

En el encuentro internacional participan líderes del movimiento de consumidores de más de 60 países y figuras de renombre mundial provenientes de las industrias, los gobiernos, academias y la sociedad civil se unen a los movimientos de consumidores para hablar sobre los servicios financieros justo, consumo sustentable y economía ecológica, derechos de consumidores y responsabilidad social de la empresa.

Representantes de la sociedad civil, gobiernos, empresas, y organizaciones de consumidores abordan además los principales desafíos mundiales a enfrentar en el siglo XIX.

Agregó que "los consumidores fueron las víctimas en muchas ocasiones y en muchos casos". El mensaje llega cuando organizaciones de consumidores de todo el mundo arriban a Hong Kong para debatir el estado de la protección para los consumidores financieros.

La protección financiera del consumidor es actualmente el foco sin precedentes de la atención internacional.

A petición de los líderes del G20, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Consejo de Estabilidad Financiera y el Banco Mundial están todos en el proceso de elaboración de las propuestas internacionales sobre el tema.

Los tres organismos están representados en el para escuchar las opiniones de las organizaciones de consumidores.

Lagarde dijo que "es justo que los consumidores formen parte del proceso de reconstrucción de la confianza y la reconstrucción de la regulación, asegurándose de que la misma situación no vuelva a suceder."

“Los consumidores necesitan protección, y lo mismo ocurre con el sistema financiero mundial, necesita ser protegido de sí mismo, de la codicia y de la irresponsabilidad que a lo largo de varios años ha llevado al sistema financiero global al borde del colapso”, dijo.

Consumers Internacional ha publicado recientemente una serie de recomendaciones llamando al G-20 a adoptar medidas de protección de los consumidores financieros.

El objetivo del congreso mundial de Consumers Internacional donde participaran más 200 organizaciones de consumidores, es el de explotar nuevas formas acerca de como el fortalecimiento de los consumidores puede ayudar a abordar los principales desafíos mundiales a enfrentar en el siglo XIX.

Entre los temas que se abordado están alimentos seguros y nutritivos para todos, los consumidores en el mundo digital y los derechos de los consumidores hoy y mañana.

Pos expositores confirmados participan lideres del Banco Mundial, Comisión Europea, Instituto Akatu, Sostenibilidad Seaatchi & Seaatch, KPMG, Organización Internacional de Normalización (ISO), Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Ciudad del Cabo y la Future’s Agency.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest