El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Bananos, Salvador Estévez, consideró que en el país se encuentra bien en la producción de ese rubro como alimento para la importación en el mercado Europeo.
De su lado, Luis Bonilla, presidente de la Asociación de Productores de Banano de Santa Cruz, indicó que se ha venido incrementado la producción de banano y que el pasado año 2010 se vendieron US$189 millones y como rubro agrícola si no es el primero, es el segundo hoy en día en el país como principal alimento de exportación.
Dijo que la producción de banano ha superado al cacao y al café en exportación, “nos sentimos bien porque es algo que se ha logrado y desarrollado con el esfuerzo propio. Señaló que el 90 por ciento de la producción de Banano va básicamente a Europa.
Sostuvo que el impacto en la economía nacional es favorable ya que en la región donde se produce el cultivo en las provincias de Montecristi, Valverde de Mao y azua genera muchos empleos.
Ambos productores afirmaron que de manera directa el sector de producción de Banano genera 20 mil empleos y de manera indirecta 40 mil.
Asimismo, aseguraron que el banano es un cultivo que distribuye muy bien los ingresos que va desde el obrero portuario, del transportista, los obreros de la finca, las mujeres que empaca las bananas y el comercio en sentido genera, es decir, que el banano es la gran zona franca de la Línea Noroeste.
Indicó que lo que lo hace rentable a la producción de Banano es que es un cultivo de manera permanente ya que en la 52 semana del año, mientras se le este echando agua, abono y el cuidado adecuado a la plantación se tendrá por muchos tiempo la producción.
Sin embargo, manifestaron que el sector paga muchos impuestos que pueden disminuir la producción ya que pagan el 30 por ciento en el combustible, el pago en la Dirección General Impuesto (DGI) del impuesto sobre la renta, a diferente a otros sectores como la zona franca.