Estiman 300 millones padecen de asma en el mundo

Al anunciar la celebración el 4 de mayo del Día Mundial del Asma, cuatro sociedades especializadas en salud infantil, respiratoria y alergia advirtieron hoy que.

La República Dominicana carece de un registro epidemiológico sobre mortalidad a causa de esta enfermedad, la cual, según afirman, la padecen 300 millones de personas de todas las edades y todos los grupos étnicos en el mundo.

La advertencia la hacen sociedades especializadas en salud infantil, respiratoria y alergia, al anunciar la celebración el 4 de mayo del Día Mundial del Asma.

La advertencia la hicieron la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Asma, Alergia e Inmunología  y el Capítulo Dominicano de Pediatras Neumólogos.

“En nuestro país conmemoramos el día mundial del asma desde hace 11 años,  nos hemos adherido a esta actividad por el impacto que tiene el asma en nuestro territorio y la falta de información actualizada de esta enfermedad que existe en el país”, expresan.
 
La actividad tendrá lugar el miércoles día 4 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en la proximidad del Obelisco del malecón, en esta capital. Consiste en la lectura de un documento sobre "Usted puede controlar el asma" el cual es el lema de esta conmemoración y luego de se realizará un emotivo lanzamiento de globos en alusión a las personas que padecen esta enfermedad.  

Al respecto, las sociedades especializadas indicaron que según “se calcula, 300 millones de personas de todas las edades y todos los grupos étnicos sufren de asma” en el mundo. Asimismo, destacaron “la carga de esta enfermedad a los gobiernos, al sistema de salud, a la familia, además de que los pacientes están aumentando en todo el mundo y que nuestro país no escapa de este tipo de problema global”.

Señalaron que la República Dominicana tiene “una prevalencia para niños de 18% y sin dato epidemiológico para los  adultos”, estos datos “se desconocen porque esta enfermedad no se reporta al sistema de registro epidemiológico” y, por tanto,  desconocemos la mortalidad a causa de la misma en nuestro país.

Las sociedades de neumólogos, alergistas, pediatras y neumólogos pediatras consideraron “estos datos como de vital importancia para el diseño de estrategias encaminadas a la prevención y control de esta patología”.

“Exhortamos a los rectores de la salud de nuestro país unir esfuerzos con las sociedades especializadas  para la disminución del impacto social y económico que tiene el Asma además de incluirla como reporte obligado a la Dirección General de Epidemiología”, enfatizaron.

Asimismo, estas entidades agradecieron a la prensa dominicana el apoyo que durante estos últimos once años han dado a la celebración del Día Mundial del Asma, al tiempo que indicaron que sin la difusión y el impacto social de sus publicaciones esta conmemoración no sería posible.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest