Zapatero, habrá una contribución «importante» de España en Libia

Madrid.- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, solicitó hoy al Parlamento autorización para que las Fuerzas Armadas puedan participar en una intervención militar en Libia y ofreció a la comunidad internacional una "contribución importante" por parte de España.

Zapatero compareció ante los medios de comunicación junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas diera en las últimas horas luz verde el uso de la fuerza en Libia, en una resolución a la que el régimen de Muamar el Gadafi respondió declarando un alto el fuego inmediato.

El jefe del Ejecutivo informó de que España ofrecerá a la OTAN medios navales y aéreos y dará permiso a Estados Unidos para el uso de las bases aéreas de Rota y Morón, en territorio español.

Sobre estas decisiones, Zapatero ha informado al rey Juan Carlos I y ha tenido varios contactos con el líder del Partido Popular (el principal de la oposición en España), Mariano Rajoy, para mantenerle al tanto.

Anunció también que participará mañana en París en un encuentro que ha convocado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con varios líderes europeos, de la Liga Árabe y de la Unión Africana para abordar la crisis libia.

Zapatero mostró su satisfacción por el "paso decisivo" dado por la ONU con una resolución de "relevancia histórica", con el que este organismo "ha cumplido con su deber y marca una senda muy positiva para garantizar los derechos humanos, la protección de la población" y el respeto al derecho internacional.

"La determinación de la comunidad internacional es inequívoca. Por eso hoy hago un llamamiento apremiante al régimen de Gadafi para que cese radicalmente el uso de la violencia contra su pueblo y de paso, tras abandonar el poder, a un cambio democrático en Libia", subrayó.

Según Zapatero, la resolución adoptada por la ONU es "clara" y las "fuertes" medidas recogidas en ella están encaminadas a forzar al régimen libio para que cese "de manera inmediata y total en sus acciones represivas y dé paso a una situación que responda a las expectativas del pueblo libio".

El mandatario hizo hincapié en que España asume "por completo" su responsabilidad como miembro de la ONU y su "deber con el cumplimiento y aplicación" del texto.

"Una comunidad de derecho que persigue la paz y la seguridad no puede tolerar los ataques a la población que se han producido en Libia", apostilló.

El jefe del Ejecutivo español destacó la importancia de que la iniciativa de la ONU cuente con el aval de los organizaciones internacionales, en especial, de la Liga Árabe y de la UE.

"Aunque sea en condiciones difíciles, debemos sentirnos satisfechos. Hoy la comunidad internacional es más fuerte", remarcó.

"Esta resolución va a abrir nuevas expectativas y a poner fin a una situación en Libia que la comunidad internacional y la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo, gente de bien, no puede tolerar", prosiguió.

La comparecencia ante los medios de Zapatero con Ban Ki-moon en la escalinata del Palacio de la Moncloa (sede de la presidencia del Gobierno español) tuvo lugar después de la reunión mantenida por ambos y de la del Consejo de Ministros, en la que se examinó con detalle el mandato aprobado en Naciones Unidas.

Será la Mesa del Congreso de los Diputados (cámara baja del Parlamento) la que fije la fecha y el formato del debate en el que el Gobierno pedirá la autorización de la participación española en la misión internacional, como estipula la Ley de la Defensa Nacional de este país.

Zapatero reiteró que la aportación de España se concretará en coordinación con los socios de la OTAN. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest