PLD y PRSC pactan para aprobar presupuesto 2011

Los secretarios generales de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) pactaron este jueves un acuerdo para aprobar el Presupuesto General del Estado de 2011 en la sesión que será celebrada esta tarde.

El convenio fue pactado por Reinaldo Pared Pérez y Ramón Rogelio Genao. Establece la necesidad de producir en lo inmediato un incremento y mejorar la calidad del gasto en la Educación Dominicana, con el propósito de dar respuesta al justo reclamo que ha enarbolado la Coalición por una Educación Digna.

Luego de que el presidente Leonel Fernández se reuniera con el Consejo Social del Gobierno, así como con los ministros de Educación y Hacienda, Melanio Paredes y Vicente Bengoa y la Coalición por una Educación Digna.

En el encuentro el primer mandatario se comprometió aumentar RD$4,400 millones a Educación y a mediado de año asignar otra partida mediante una modificación al Presupuesto de $5,600 millones, para totalizar 10 mil millones de pesos.

Pared Pérez y Genao rubricaron acuerdo como secretarios generales del PLD y el PRSC, donde ambas agrupaciones políticas se comprometen a modificar la Ley de Presupuesto para el año 2011 que resulte aprobada.

El pacto se produjo a pocas horas de que la Cámara de Diputados conocerá el Presupuesto del 2011, ascendente a 390 mil millones 845 millones.

El pacto establece que la modificación al Presupuesto se hará a más tardar al concluir la primera legislatura del próximo año.

En el acuerdo se comprometen a modificar la Ley General de Educación 66-97 para aumentar la inversión mínima del 4% al 5.5 del Producto Interno Bruto (PIB) como se comprometió la República Dominicana en la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada recientemente en la Argentina, y establecer una tabla que comprometa un incremento gradual del gasto total del Estado, hasta alcanzar y superar el 5.5 del PIB. Destinándose por lo menos 16% de los gastos totales del Estado a la Educación en el 2012.

Igualmente, se comprometen a promover en sentido general el cumplimiento en todas sus partes de la Ley 66-97 de manera especial el artículo 203 con sus literales y párrafos, a fin de que este fondo se nutra además del aporte de Presupuesto y el sector privado de las fuentes establecidas en dicho artículo.

Además declaran que mediante una ley los años 2011 y 2012 como “Años de la Transformación de la Educación Dominicana”.  

Ambos partidos se comprometen a incorporar los compromisos generados por esta declaración a la Estrategia Nacional de Desarrollo, que según establece el artículo 241 de la Constitución deberá aprobar el Congreso Nacional.

Otro punto del pacto indica que se comprometen a mantener un diálogo permanente a través del Consejo Económico y Social con la Coalición por una Educación Digna y otros sectores de la sociedad que manejan el tema de la educación con la participación de los partidos políticos.

Ambos partidos hacen un llamado a los demás partidos con representación congresual a suscribir el presente documento en beneficio de una Educación Digna y de Calidad para el pueblo dominicano, y para tales fines dejan abierta esta declaración-compromiso.

Abel Martínez

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aseguró que los legisladores peledeístas y reformistas, votarán a favor de la pieza de Desarrollo del próximo.

El legislador habló a su salida de la Segunda Reunión que sostuvo con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y diputados del bloque del partido morado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest