Venta genéricos podría dominar mercado farmacéutico

La venta de genéricos podría dominar el mercado farmacéutico en los próximos años en la región y a nivel mundial, afirmó el experto Roberto Banuchi.

Banuchi habló en el “X Congreso Nacional sobre Medicamentos: Visión e Innovación Continua hacia la excelencia del sector farmacéutico”, que celebra la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), en el hotel Lina, de esta capital.

Banuchi, quien expuso acerca de las “Tendencias del negocio farmacéutico en la región”, dijo que en 2006 las ventas de genéricos fueron $ 22 Billones de dólares, mientras que se prevé que en 2014 productos con ventas de $142 Billones pasen al mercado genérico.

Destacó que China, India, Rusia y Brasil surgieron como los mercados emergentes más importantes, pese a que en los 80’s / 90’s si el producto no era de Europa o Estados Unidos no era de calidad.

Explicó que los genéricos de marca procedentes de estos mercados han mejorado su calidad y que algunos laboratorios podrían estar garantizando la biodisponibilidad y bioequivalencia de sus medicamentos.

“Una gran cantidad de multi-nacionales farmacéuticas han invertido en la compra de laboratorios de estos mercados emergentes”, expresó Banuchi, quien precisó, asimismo que, “se asume que los mismos cumplirán con las regulaciones de manufactura y comercialización de la empresa adquiriente”.

El especialista resaltó la importancia de los genéricos en el mercado farmacéutico, a tal punto que “los genéricos de marca han alcanzado entre 45- 60% de las ventas de algunos productos al expirar sus patentes”.

“Multi-nacionales han adquirido laboratorios genéricos en India y China”, enfatizó Banuchi quien dijo, igualmente, que “esperamos que estos genéricos sean bio-equivalentes y cumplen con todos los requisitos de manufactura”.

El especialista deploró, empero, que el número de productos nuevos de la industria farmacéutica ha disminuido considerablemente, ya que mientras en el 1997 se aprobaron 52 productos nuevos en Estados Unidos, en 2007 se solo se aprobaron 21.

Banuchi sostuvo, sin embargo, que “la inversión en investigación y desarrollo ha aumentado de manera dramática”. Agregó que mientras en 1970 la inversión fue de $ 966 millones de dólares, en 1980 aumentó a $ 2.4 Billones; en 1990 a $15.0 Billones; en el 2000 a $ 30.0 Billones, y en el 2007 a $ 40.0 Billones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest