Un especialista en gestión de calidad planteó la necesidad de impulsar auditorías a proveedores e intermediarios de productos de consumo, a fin de garantizar la mejora continua, conocer los problemas reales o potenciales, proporcionar información para las decisiones de la gestión y apoya la gestión del programa de calidad.
El licenciado Noé Reyes hizo el planteamiento al exponer el tema “Auditorías a Proveedores e Intermediarios” en el X Congreso sobre Medicamentos que celebra la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), en el hotel Lina de esta capital.
Manifestó que su presentación tiene el objetivo de que los participantes al final de esta exposición puedan, entre otros aspectos, tener un concepto más claro sobre un programa de auditoría, y asegurarse de que los suplidores tengan establecido un sistema de gestión de calidad.
También, que éstos puedan establecer la responsabilidad de las auditorías así como la frecuencia de las mismas, proveer un Checklist de auditoría y compartir mis experiencias.
En su intervención, Reyes se refirió también al Sistema de gestión de calidad (SGC); a la auditoría, definición, objetivos y beneficios; los tipos de auditoría, programa de auditoría, frecuencias y responsabilidad de la auditoría, frecuencias de auditorías y responsabilidad y lista de cotejo de auditoría (Checklist).
El especialista explicó que un "Sistema de Gestión de Calidad permite a las organizaciones identificar los requisitos del cliente; definir los procesos, mantener sus procesos bajo control y resolver los problemas de la calidad".
Señaló que la Norma Internacional sobre auditorías de calidad y del ambiente ISO-9011:2002, define una auditoría como: “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias capaz de ser interpretadas y evaluadas objetivamente para determinar la extensión en la que el criterio auditor ha sido cumplido”.