Revelan 60% expedientes penales son por narcotráfico

El Procurador General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Juan Amado Cedano Santana, reveló que el 60% de los expedientes que se conocen en los tribunales penales de la capital son por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancia controladas.

Aseguró que el volumen de expedientes que conocen los tribunales solo del Distrito Nacional, son relacionados con el narcotráfico.

“Miren, aquí en la Distrito Nacional, existen tres salas penales, y el mayor número de expedientes que se conoce siempre ha sido por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancia controladas”, subrayó Cedano Santana.

El funcionario judicial reveló las estadísticas al participar en el programa de investigación periodística policial y judicial “Tras las Huellas”, que conducen los periodistas José Cuevas y Celina Suriel y que se transmite en vivo todos los viernes de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales Santo Domingo TV por el sistema de cable y 69 de UHF.

Cedano Santana sostuvo también que luego le sigue los homicidios y la violencia intrafamiliar.

Dijo que en materia de drogas siempre ha sido el fuerte en las tres salas penales que conforma la jurisdicción de apelación solo en el Distrito Nacional.

Sin embargo, aseguró que en lo que concierne a la Corte de Apelación que dirige no existen expedientes archivados, gracias a la serenidad y la prontitud del Código Procesal Penal y a que existen las tres salas con jueces y ministerio público capacitados y los que trabajan día y noche para evitar el cúmulo de expedientes

Asimismo, expresó que está en total desacuerdo en que se les otorgue la fianza o la garantía económica a personas que son sorprendidas traficando con drogas.

“Yo no estoy de acuerdo con que se le otorgue una garantía económica a personas que sean sorprendidas con drogas, a esa no, a esas personas hay que darle presión preventiva”, manifestó el Procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Sin embargo, el magistrado Cedano Santana, favorece con que se ponga en libertad a través de una garantía económica si se trata de una persona que no ha sido sorprendida cometiendo en franca violación a la referida ley sobre drogas.

Además defendió el Código Procesal Penal del que dijo que solo hay que hacerle algunos reajustes, pero que el texto procesal penal está haciendo su trabajo y que gracias a él los tribunales se mantienen despajados, es decir sin cúmulo de expedientes.

En otro sentido, el Procurador General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, calificó como un acto criminal los acontecimientos que se han originado con el desayuno escolar mediante el cual se han intoxicado decenas de estudiantes.

Dijo que si se determina que existen manos criminales se le debe imponer todo el peso de la ley sea quien sea.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest