El INDRHI ha efectuado estudios de control de inundaciones en las principales cuencas del país para determinar las zonas propensas a desbordamientos de los ríos y las poblaciones vulnerables a las inundaciones.
El ingeniero Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRHI, informó que como parte de esos estudios, en las cuencas de los ríos Yaque del Norte, Ozama, Camú, Yuna y Soliette han hecho modelaciones hidrológicas de tormentas, así como simulaciones hidráulicas del flujo de las crecidas que originan, respondiendo al interés que tiene el presidente Leonel Fernández en proveer a la ciudadanía de una mayor seguridad frente a los fenómenos naturales.
Refirió que en el Yaque del Norte, la cuenca hidrográfica de mayor área del país, con una extensión de 7,035 kilómetros cuadrados y con una población de 1.35 millones de habitantes, identificaron sesenta asentamientos humanos vulnerables a inundaciones, que incluyen una población de alrededor de 175,000 personas y áreas de riego estimadas en 792,500 tareas.
“Adicionalmente, se formuló una propuesta para mejorar las capacidades institucionales de respuesta a las inundaciones a nivel nacional y de la cuenca, para establecer un centro de operación con sistemas de prevención, y mejorar la respuesta hidrológica de la cuenca mediante acciones de conservación de los recursos suelos y vegetación con opciones productivas para los pobladores”, explicó.
El funcionario dijo que con esos resultados el INDRHI elaboró un atlas de control de inundaciones que presenta un juego de mapas con las curvas del nivel que alcanzarían las aguas del Yaque del Norte con precipitaciones y caudales con distintos períodos de recurrencia, que van desde 25 hasta 1,000 años.
“Este valioso instrumento es una herramienta de gran utilidad para los organismos encargados de la protección civil y de operaciones de asistencia y socorro a poblaciones en casos de emergencia, y debiera serlo para los ayuntamientos que deben hacer el control de uso de suelos, no autorizando más edificaciones en zonas de riesgos”, indicó.
Con relación a las demás cuencas estudiadas, dijo que con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la asistencia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de ese país, hicieron estudios de control de inundaciones en los ríos Yuna a su paso por Bonao, en un tramo del río Camú a su paso por La Vega y en un tramo del río Ozama, a su paso por la ciudad de Santo Domingo.