La menopausia y el climaterio en las mujeres conllevan una serie de cambios que impactan la vida cotidiana de las féminas, pero también un buen disfrute del sexo.
Varios médicos especialistas nacionales y extranjeros observaron que la etapa de la menopausia es buena para el sexo, porque las mujeres se desprenden de muchos miedos, como salir embarazada y otros los derivados del alumbramiento.
El climaterio es el período en el que la mujer pasa de su etapa reproductiva o fértil, a la no productiva; y la menopausia es el cese permanente de la menstruación. Los especialistas aseguran que cuando éstos suceden, muchas mujeres reducen sus actividades cotidianas y sufren depresiones.
El tema fue discutido en el simposio “Salud femenina, visión integral”, auspiciado por la compañía farmacéutica MSD, realizado el fin de semana por la Sociedad Dominicana para el Estudio del Climaterio y la Menopausia.
El doctor Ruddy Guerrero, presidente de la Sociedad, sostuvo que la visión que antes tenían muchas mujeres de que la vida no se disfruta igual en la menopausia, ha cambiado hoy en día.
“Si bien es cierto que la vida de la mujer cambia, no es menos cierto que ellas están capacidad de asumir una etapa plena”, comentó el ginecólogo.
El doctor Alejandro Paradas Caba, presidente de la Federación Centroamérica, México y Caribe de Climaterio y Menopausia, aseguró que las hormonas femeninas llamadas estrógenos estimulan el líbido y favorecen la vida sexual satisfactoria, pero eso no implica que su disminución cause pérdida automática del disfrute del sexo.
El doctor Rafael Johnson, presidente del Colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología, admite que el climaterio provoca pérdida del rol social y fértil.
Otros especialistas que expusieron en la actividad son el panameño Rodolfo Muñoz Louis y el colombiano Rodolfo Epifanio.
Los temas fueron “Alternativas anticonceptivas, utilidad clínica de los estrógenos: efectos adversos”, “Trastornos depresivos a través del ciclo reproductivo de la mujer” y también “Impacto de la edad en la fertilidad femenina y sus implicaciones en medicina reproductiva”.