La matrícula de estudiantes se ha reducido entre 40% y 45% en escuelas donde se dejó de brindar el desayuno escolar por la ocurrencia de intoxicaciones con la leche, atribuidas a manos oscuras por ejecutivos de Lácteos Dominicanos (Ladom).
Mientras que sigue siendo un misterio el nombre de la empresa que, en sustitución de Ladom, desde el pasado día 4 de octubre, suministra la leche del desayuno en escuelas donde se han producido las últimas intoxicaciones de estudiantes.
Causa extrañeza el hecho de que el Ministerio de Educación, ante situación tan delicada, no informara que Ladom paró el suministro de leche el pasado 4 de octubre e identificara la empresa que la sustituyó o si no se entrega el desayuno en las escuelas que tenía a su cargo.
El Ministerio de Educación entrega un millón 553 mil raciones diarias del desayuno, de las cuales 750 mil y algo son responsabilidad de Ladom, empresa que en el presente año escolar ha suministrado un total de 20 millones de unidades de leche.
Rafael Díaz, presidente de Ladom, advirtió que la situación del desayuno escolar sigue agravándose, pese a que los organismos internacionales han velado porque cada ración suministrada tenga la calidad que exige el contrato que firmaron con Educación.
Díaz insistió en que siguen las mismas manos oscuras dentro del desayuno escolar con el único interés de dañar la imagen de Lácteos Dominicanos (Ladom).
“Se produjeron 28 nuevas intoxicaciones en una escuela asignada a la empresa Ladom, nosotros decidimos no despacharle, Bienestar Estudiantil se la asigna a otra compañía que también tiene calidad, pero le hicieron el sabotaje creyendo que era Ladom”, dijo.
El presidente de Ladom explicó que el pasado 4 de octubre paró inteligentemente y estratégicamente y por dos semanas, el suministro de la leche porque los organismos de seguridad le hicieron saber que las intoxicaciones seguirían presentándose.
“Los organismos de seguridad entienden que hay manos criminales, sin embargo, con los mismos procedimientos que se tienen y el asunto del nuevo código y las situaciones que hay, entienden que deberían haber evidencias claras y precisas para proceder”, añadió.
Díaz consideró que la opinión pública en general merece que real y efectivamente se comente cuales son las personas que tienen este caso y que están haciéndole daño a un programa tan sensible, humano e importante como es el desayuno escolar.
El empresario reiteró que decidieron parar el suministro del desayuno escolar hasta tanto los organismos de seguridad del Estado den a conocer al país a quienes le están haciendo daño al programa.
Añadió que la leche que Ladom suministra al desayuno escolar tiene más calidad que la comercializada en el mercado, alegadamente porque los organismos internacionales se preocupan porque tenga una fórmula especial dirigida única y exclusivamente a niños.
Mientras que el ministro de Educación, Melanio Paredes, parece impotente ante la imposibilidad de enfrentar con éxito el problema de las constantes intoxicaciones de estudiantes tras ingerir el desayuno escolar.
El último de esos hechos ocurrió en el municipio Villa Mata, de la provincia Sánchez Ramírez, donde se intoxicaron 43 niños después de consumir la merienda.
Entrevistado sobre el tema, Paredes se limitó a decir hoy que el caso estaba en manos de los organismos de seguridad del Estado y que las investigaciones iban avanzadas.