El presidente del Asociación de Empresas Industriales de Herrera, Wadi Cano Acra, consideró que la impunidad y la corrupción es un fenómeno de oro para el gobierno que está perdiendo un 30% por ciento en compra y que si se le presta atención a esa situación el país puede avanza.
Cano Acra dijo que el gobierno genera ingreso que no lo está generando actualmente y es una situación que en la AEIH están muy claro sobre ese temas con mucha frecuencia.
Sobre la estabilidad económica, señaló que es necesaria y un estudio realizado por AEIH, es necesario para la competitiva y para todos los ciudadanos para que el país avance, ya que se entiende que debe seguir siendo prioridad.
Indicó que lo que se tiene que ver cómo es que está logrando es estabilidad económica ya que por esa razón AEIH aboga que se tiene que buscar competitividad y los pronunciamiento de algunos economistas que la estabilidad económica se está generando es a través de préstamos, y eso un circulo que no se sale de él y tiene que buscársele un giro de ser más competitivo.
Precisó que a esa situación se le debe de dar un giro y buscar la forma de ser más competitivo y de aunar esfuerzo todos los sectores no tan solo el sector industrial, sino también el sector social para ver como el país logra de una forma un modelo económico diferente.
Cano Acra explicó que hay que buscar otro modelo diferente y que no hay otro camino, ya que es un ciclo que se quiere cierta estabilidad como nación y que se necesita, a la vez como se logra, y es la parte, que se ve que no se está haciendo mucho de lo que pudiera hacerse.
Precisó que en la exportación el país pudiera ser más dinámico a la exportación más competitivo y buscar la reducción del nivel de gasto improductivo y como la educación se logra mejorar para que el nivel de empleomanía que tienen las empresas sea más adecuadas.
Dijo que la empresa es el ser humano y se tienen que buscar la forma de que ese ser humano tenga calidad, ya que es como se proyecta la competitividad.
Manifestó que en muchas cosas pudiera ser un nuevo el modelo económico, ya que hay que innovar y el actual modelo económico tiene cierto aspectos que hay que innovar y innovar es hablar de nuevo, pero entre otros aspectos tiene que haber ajuste, es decir, es un híbrido.