Abogado advierte RD podría ser sancionada por AI

El abogado José Rafael Ariza advirtió que Amnistía Internacional (AI) podría sancionar la República Dominicana si se prueba que la Policía, las Fuerzas Armadas y los organismos de seguridad del Estado violan los derechos humanos de los ciudadanos.

El jurista sostuvo que si a su llegada al país el organismo internacional hace las investigaciones de lugar y obtienen pruebas suficientes de supuestas violaciones de los derechos humanos, se puede decir que la República Dominicana está a punto de ser sancionada.

El abogado de la imputada Mery Peláez Frapier dijo que la Policía Nacional ha cometido numerosas barbaries y que eso lo hace pensar que el Estado podría ser condenado por AI.

Ariza hizo la advertencia al ser entrevistado por los periodistas José Cuevas y Celina Suriel en el programa de investigación periodística policial y judicial “Tras las Huellas”, que se transmite en vivo todos los viernes de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales 24 de Santo Domingo TV del sistema de cable y 69 de UHF.

El justicia se refirió al tema luego de presencial un amplio reportaje en el referido programa sobre la golpiza que les propinaron miembros de una patrulla de la Policía Nacional, al repartidor del periódico Diario Libre, Pedro Gil Núñez, quien recibió fracturas en el rostro que le dejaron la cara desfigurada.

De acuerdo al abogado, AI se ha enterado de todas las barbaridades que realizan miembros de la Policía. Ya esa palabra disque de “intercambios de disparos” yo no la quiero oír, esa es una situación que hay que cambiarla, puntualizó el abogado penalista.

“Yo llamo a mi amigo, el jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, a que pare esa situación dentro de esa institución”, exigió José Rafael Ariza, durante su participación en “Tras las Huellas”.

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, anunció que en los próximos días una comisión de AI llegará al país, para investigar sobre los intercambios de disparos, las muertes provocadas por miembros de la Policía Nacional, los abusos y las violaciones que presuntamente llevan a cabo agentes de esa institución.

En otro orden, Ariza dijo que el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Mosco Segarra, no tiene prueba para buscar una condena en contra de su representada Mery Peláez Frapier.

Dijo que ya Mery Peláez tiene unos 9 meses en prisión por lo que ese tiempo convierte la prisión preventiva en una condena anticipada. Sostuvo que las documentaciones que ha presentado la fiscalía ningunas comprometen la responsabilidad penal de los imputados por su supuesta vinculación con el capo boricua, José David Figueroa Agosto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest