Aduana contempla recaudar RD$1,300 millones

El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Rafael Camilo, reveló este lunes que al 31 de agosto ese organismo recaudó ingresos de un 5.5% por encima de lo presupuestado, a fin de obtener recursos adicionales para cumplir con la meta fiscal que requiere el acuerdo stand-by firmado por el Gobierno con el FMI.

Camilo sostuvo que para ello una de las medidas es el pago, mediante un acuerdo voluntario y transitorio, del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicio (ITBIS), en la DGA al momento de la importación de materias primas, maquinarias industriales y bienes capital establecida en el artículo 20 de la Ley sobre Competitividad e Innovación Industrial.

Explicó que en este acuerdo, firmado entre el Gobierno Dominicano representado por la DGA y 69 de las principales empresas adheridas a Proindustria y que representan más del 80% de los beneficios de esta Ley, contempla recaudar recursos adicionales de alrededor de RD$1,300 millones para lo que queda del año y que serán utilizados para cerrar la brecha fiscal.

En ese sentido, el director de la DGA agradeció el compromiso mostrado por el sector industrial dominicano, tras precisar que con eso se está contribuyendo a la estabilidad macroeconómica, lo que dijo permitirá mantener el favorable clima de negocios que disfrutan las empresas de Preindustria.

“Queda una gran cantidad de pequeñas empresas que no van entrar en este acuerdo, precisamente porque son pequeñas, y no queremos interrumpir su proceso productivo incrementándole el capital de trabajo y quitándole el flujo de cajas o el capital de trabajo adelantándole el itebis en Aduana, sabemos el sacrificio enorme de una empresa que importan tal vez escasas cantidades y que tengan que el Itebis en Aduana”, sostuvo.

Dijo que como resultado de la crisis internacional, el Gobierno se vio en la necesidad de firmar un Acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una duración de 28 meses. Dijo que para el 2010, el acuerdo contempla dos etapas: primera, que buscaba impulsar recuperación económica, al implementar una eolítica expansiva durante la manifestación de los efectos adversos de la crisis internacional.

“La segunda etapa, actualmente es implementada e implica una política restrictiva, con miras a mantener la sostenibilidad financiera en el mediano plazo. Las medidas del 2010, provendrían de incrementar los ingresos públicos mediante un fortalecimiento en la administración tributaria y la gestión de los tributos”, precisó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest