Preocupados por la inseguridad que agobia al país, dos asociaciones industriales, plantearon este domingo la necesidad de un plan integral, que involucre a todas las fuerzas vivas de la sociedad, y que tenga como fundamento la creación de empleos y la inclusión social de los segmentos de la población de escasos recursos.
A juicio de la directiva la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) la inseguridad que agobia a todos los estratos de la sociedad dominicana no está siendo enfrentada con los métodos adecuados.
Asimismo, deploraron la tendencia policial de tratar de encarar la delincuencia con métodos violentos y violatorios a la ley, hechos que, contrario a apaciguar la inseguridad la incrementa.
La AEIH y la FAI, que presiden Wadi Cano Acra e Ignacio Méndez, respectivamente, advirtieron que no sólo es errado practicar salidas a la delincuencia con métodos violentos, sino que es inadecuado apelar solamente a la educación cívica y a la provisión de su propia seguridad por parte de algunos sectores pudientes.
Las organizaciones de la mediana y pequeña industria alertaron sobre la creciente falta de seguridad ciudadana, fenómeno que, desde su punto de vista, podría convertirse en la causa de fuga de capitales y pérdida de empleos.
“Por eso es la idea de un cambio hacia un modelo económico basado en mejores políticas de distribución de riquezas, pues todas estas manifestaciones de violencia tienen su origen en la desigualdad, la exclusión y las necesidades insatisfechas”, dijeron los presidentes de la AEIH y de la FAI.
Manifestaron que, como complemento, es necesario que en el país se desarrolle una cruzada moralizadora que impida la impunidad de los delitos de cuello blanco, realizados por individuos que la misma sociedad tiene como referentes.
“Hemos creado unos modelos de bienestar logrado a través de métodos ilícitos, con unos actores que, en lugar de ser castigados por la justicia, son exaltados y admirados”, apuntaron.