Un grupo de empresas de software de la República Dominicana que integran el cluster de software “clusterSoft” presentaron al Ppesidente Leonel Fernández Reyna, Ministros y Ministras, funcionarios, rectores de universidades locales e invitados internacionales los avances de la industria en el país, las necesidades del sector y las principales tendencias y perspectivas para los próximos años.
Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD) y Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Parque Cibernético Santo Domingo (FPCSD), Eddy Martínez Manzueta, el cual explicó la importancia de desarrollar una industria de software en nuestro país, la cual crearía mayores empleos y aumentaría las exportaciones de servicios.
Sostuvo que debido al posicionamiento en la economía nacional, esta empresa pudiera generar en un corto tiempo, en cuanto a exportaciones, más 300 millones de dólares “el potencial de crecimiento de esta industria es inmenso y es importante aprovechar el trabajo conjunto que ha estado realizando el sector privado y académico a través del clusterSoft, con el apoyo del gobierno dominicano”.
Como tema central de la presentación, el Sr. José Luis del Rio, Presidente del clusterSoft explicó el proceso de conformación del clúster de software el cual está integrado por un grupo heterogéneo de organizaciones que cuenta con pequeñas, medianas y grandes empresas, universidades e instituciones educativas y que nace bajo el auspicio de FUNGLODE y la Fundación PCSD, con el apoyo del CEI-RD, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
De igual manera, se hizo referencia a los diversos servicios que ofrecen las empresas de software del clusterSoft, muchas de las cuales tienen ya múltiples clientes importantes a nivel local e internacional en los mercados de Estados Unidos, España y América Latina, aprovechando las numerosas ventajas competitivas que ofrece el país, tales como; la cercanía con los EEUU, la afinidad cultural con dicho país y costos competitivos.
Del mismo modo, las universidades locales tuvieron la oportunidad de mencionar los avances que están haciendo en cuanto sus ofertas académicas relacionadas con el sector software. Entre ellas, la UASD que está iniciando con el apoyo del MESCyT, una maestría y próximamente un doctorado en desarrollo de software y el ITLA con el programa de becas de cursos técnicos “BECASOFT”, entre otras universidades.
En otro ámbito, se introdujeron diversos aportes y mejoras focalizadas en 4 vertientes: formación del capital humano, certificación de las empresas de software, promoción de la industria de software dominicana en escenarios internacionales y fortalecimiento del marco legal aplicable al sector.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) donde estuvieron presentes la Ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, doña Ligia Amada Melo, el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Sr. Andrés van der Horst, quien mencionó el programa “Calidad para Competir”, mediante el cual se brindará apoyo técnico y financiero a PYMES para la obtención de certificaciones de calidad.