San Francisco de Macorís.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), saludó los acuerdos a los que arribó el Gobierno con un sector del liderazgo empresarial, pero exhortó al Presidente de la República a que también escuche al sector comercial, que agrupa a la pequeña y mediana empresa, ante la decisión de indexar los precios de los combustibles.
Al pronunciar las palabras centrales en la Plenaria realizada en esta ciudad con motivo del IV Congreso Fenacerd 2010: “Tecnología para el Desarrollo Comercial y Empresarial de la República Dominicana ”, el presidente de la entidad Ricardo Rosario, también pidió al Poder Ejecutivo que sostenga un encuentro con transportistas y dirigentes populares a fin de evitar la paralización de las actividades productivas en el país, como se prevé pueda ocurrir el próximo martes.
“El sector comercial merece ser escuchado porque representa a la pequeña y mediana empresa que aporta un 23 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y más del 36 por ciento de los empleos que se generan en el país, además de que es el sector que da la cara a los reclamos de los consumidores”, explicó Rosario.
Manifestó que la propuesta de la Fenacerd de firmar un “Pacto Económico y Social” es la más prudente para el país en los actuales momentos, aduciendo que con el mismo se establecería un régimen fiscal adecuado, a través del cual el Estado captaría recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones, aplicando políticas sociales sostenibles, sin necesidad de crear más impuestos y asegurando la competitividad, viabilidad financiera y otorgando facilidades en las operaciones de las empresas.
“Para que estos acuerdos no constituyan otro parche que impida que podamos abocarnos a una reforma profunda que produzca un giro al actual modelo económico, se requiere de un gran acuerdo nacional que propicie ciertamente el crecimiento de los sectores productivos con equidad y sin exclusión”, apuntó.
Barrick Gold
A través de documentos leídos por los directores de la entidad en las regiones Nordeste, Cibao Central, Norte y Noroeste, la Fenacerd propuso rescindir el contrato con la empresa Barrick Gold por considerarlo lesivo a la economía y el medio ambiente y pidió declarar la mina de oro de Pueblo Viejo como reserva nacional, estableciendo su valor a través de certificaciones internacionales y pignorar los yacimientos para utilizarlos como garantía bancaria destinada a financiar proyectos de desarrollo agroindustriales.
“Una vez esta mina sea certificada por una entidad como Moodys OR Standard and Poors, el país podría emitir un bono en oro por su valor actual y depositarlo en cualquier banco TOP 10 del mundo para utilizarlo como garantía para sus proyectos de inversión nacional, incluyendo la propia renegociación de la deuda externa. La banca privada también puede utilizar este bono para colocarlo en su plataforma de negocios y adjudicarle al Estado una rentabilidad muy por encima de lo que podría recibir vía el actual contrato”, indicó José Crousset, director de la Fenacerd en la Región Cibao Central.
La entidad comercial también exigió que en la provincia Sánchez Ramírez se apliquen programas que permitan el crecimiento del comercio, las empresas y la población, como la reconstrucción del mercado municipal y un cementerio, poner en funcionamiento la zona franca de Cotuí, dotar de equipos la planta de tratamiento de aguas residuales, reconstruir el sistema de alcantarillas y construir la carretera Cevicos-Don Juan.
Mientras Juan María García Then, director de la Región Nordeste del organismo, explicó que la población de San Francisco de Macorís demanda la construcción de un hospital materno-infantil, la construcción de una carretera que comunique a San Francisco de Macorís con la comunidad Río San Juan, además de la reparación de la carretera San Francisco-Villa Tapia.
También solicitaron eliminar las exigencias y burocracias para conseguir préstamos en Promipyme, convertir la zona franca en un verdadero parque industrial en el que participen la micro, pequeña y mediana empresa para contribuir a mejorar las oportunidades de empleo en la región
Los actos de clausura del IV Congreso serán los días 27, 28 y 29 de agosto próximo en el salón La Mancha , hotel Lina.