Rafael Camilo enuncia metas inmediatas de Aduanas

Santiago-. La dirección de Aduanas se ha propuesto establecer este año la figura del Operador Económico Autorizado, a fin de concentrar en ella todo el esquema de facilitación de actores del comercio que observan un comportamiento transparente.

Rafael Camilo hizo el anuncio al comparecer como el orador invitado en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, en esta ciudad, y señaló que quienes se van a beneficiar de esa iniciativa son los que garanticen la seguridad fiscal y la cadena de suministro con estándares internacionalmente aceptados.

Sostuvo que la puesta en marcha de esa figura busca impulsar el nivel de competitividad del sector exportador, ya que el mismo podrá ofrecer la seguridad de sus embarques, como un elemento que agrega valor a sus productos y a su relación con los destinatarios.

Camilo indicó que conjuntamente con los trabajos para la puesta en ejecución plena de la figura del Operador Económico Autorizado, la institución sigue mejorando el proceso de valoración de las mercancías de importación, apoyado en la actualización permanente de la Base de Datos de Valores de Referencia.

Sostuvo que también se busca mejorar la aplicación del esquema sancionatorio para garantizar la competencia entre los importadores.

“En el rol de facilitador del comercio internacional de bienes de la República Dominicana, la DGA asume como principios orientadores de su accionar la eficiencia, transparencia y seguridad”, dijo Camilo.

Al respecto, refirió que para cumplir con esas exigencias el organismo ha contemplado, en su Plan Estratégico para el 2010-2012, dentro de sus acciones fundamentales la armonización y la simplificación de los procesos de la institución, acorde a los lineamientos definidos por los organismos y las convenciones internacionales que rigen la materia, para facilitar el comercio entre los países.

“Esto se sustenta en una estrategia integral de gestión y desarrollo de los recursos humanos que asegure atraer, retener, administrar y desarrollar al personal idóneo a fin de contribuir con los cambios institucionales, enmarcado en un proceso de transformación en el que actualmente se encuentra inmersa la DGA”, precisó.

Manifestó que en el proceso de modernización que se está poniendo en marcha Aduanas, un elemento clave lo constituye la entrada en vigencia del nuevo Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que implica un nuevo modelo de negocios enfocado en la autodeterminación de los tributos aduaneros, donde el control a posteriori tiene un mayor peso.
“El SIGA posibilita una aduana facilitadora del comercio, a la vanguardia de la modernización, y que se integra en el marco de una cadena de suministro segura”, expresó.

Dijo que entre los principales beneficios que aportará el SIGA a los importadores y exportadores está un servicio de aduanas de forma electrónica las 24 horas, 7 días a la semana, la implementación de expedientes electrónicos, incluyendo las firmas y los pagos para lograr una aduana sin papel.

También contribuye a la simplificación, agilización y centralización de los trámites de exportación e importación mediante la ventanilla única, y provee un estado de cuenta actualizado de todas las transacciones realizadas con la DGA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest