Nueva York.- Margarita Cedeño de Fernández ofreció los detalles de la campaña por la recuperación psicoafectiva “Retorno a la Alegría” de los niños y niñas haitianos sobrevivientes del terremoto ocurrido en Haití.
La campaña será desarrollada ppr su Despacho en coordinación de del Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) y la Secretaría de Estado de Educación.
Cedeño de Fernández informó que el programa busca la recuperación psicoafectiva de los niños y niñas con edades comprendidas entre los seis y doce años, que tiene como objetivo fundamental devolver la alegría a los corazones que fueron afectados por el terremoto ocurrido en el hermano pueblo de Haití.
Destacó que en el proyecto participarán jóvenes líderes haitianos que han sido capacitados por el programa Jóvenes Líderes por la Paz que desarrolla el DPD y que recibirán un entrenamiento especial de profesionales en el área de la psicología que les permitirá realizar un trabajo exitoso con los niños y niñas afectados.
Con el apoyo de los voluntarios los niños y niñas compartirán sus historias y expresarán lo que siente a través de juegos y de la música, lo que les ayuda a curar las heridas y recuperar la normalidad en sus vidas. El programa se ha utilizado con éxito en Colombia después del terremoto de 1998 y en Nicaragua luego del paso del huracán Mitch.
La Primera Dama hizo el anuncio durante una Rueda de Prensa ofrecida luego de participar en la misa en honor a la Virgen de la Altagracia , celebrada en la Catedral de San Patricio en New York y que servio como escenario para mostrar la solidaridad de los dominicanos residentes en esta ciudad con el pueblo de Haití. Estuvo acompañada por el Secretario de Educación, Melanio Paredes y por el cónsul general, licenciado Rafael Evans.
Antes de salir para la ciudad de Nueva York, la Primera Dama viajó al municipio de Jimaní, provincia Independencia, con el objetivo de constatar personalmente la situación que se vive en la tierra fronteriza, donde el DPD ha dispuesto acciones dirigidas a beneficiar las víctimas del terremoto ocurrido en Haití.
En ese sentido, el DPD colabora junto a la Secretaría de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) en la instalación de una carpa con capacidad para 200 camas que se habilitará como sala de atención hospitalaria.
Junto a la Organización internacional Acción Contra el Hambre, el DPD ejecuta acciones que incluyen el envío ayer a Puerto Príncipe de un Avión Air Bus 340 procedente de Francia, conteniendo 18 toneladas de alimentos, que fueron entregados al centro de acopio de la Organización de las Naciones Unidas ubicada en la capital de Haití.
A partir del próximo martes llegará otro avión con otras 110 toneladas métricas de alimentos y equipos. De igual forma Acción Contra el Hambre entregará plantas potabilizadoras de agua, equipos de rescate y 45 toneladas de BPS (biscuito energético con proteinas).
También coordina acciones con instituciones como la Fundación internacional Nuestros Pequeños Hermanos, que en Haití preside el padre Rick Frechtte, quien se ha mantenido coordinando con el DPD las acciones que desarrolla su institución para ayudar a superar la tragedia por la que atraviesa el pueblo haitiano.
Desde que ocurrió la catástrofe el Despacho de la Primera Dama ha realizado varios envíos en furgones de 40 pies, conteniendo alimentos y medicamentos para las víctimas del desastre.