Apuesta por lo «verde» para atraer a un nuevo tipo de turista

Londres.- Centroamérica apuesta por un "ecoturismo" complementado con los deportes de aventura, la arqueología y la riqueza cultural para atraer a un nuevo tipo de turista, amante de la naturaleza y que busca que su viaje vaya más allá del mero descanso y se convierta en toda una experiencia vital.

Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Belice han acudido, con un expositor conjunto, a la trigésima edición del World Travel Market, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, que comenzó el lunes en Londres.

Además, Costa Rica, Panamá y Belice también han montado un "stand" individual, lo que se explica por la mayor cantidad de visitantes que reciben anualmente.

Las tortugas en Nicaragua, los restos de la civilización maya en Guatemala, los volcanes en El Salvador, la historia de la época colonial de Honduras, los parques naturales de Panamá o la diversidad biológica de Costa Rica son sólo algunos exponentes de esta tendencia hacia el "ecoturismo".

En general, Centroamérica busca "un turista al que le interese compartir experiencias con el ciudadano local, que le guste la naturaleza", explicó a EFE María Amelia Revelo, del Instituto Costarricense de Turismo.

Interrogados sobre la importancia de cuidar los destinos naturales con los que pretenden atraer a los turistas y de no saturarlos para que no pierdan su carácter único, los representantes centroamericanos subrayaron que cada país tiene sus normas para proteger el medio ambiente y que por ahora el turismo es algo demasiado incipiente como para poder perjudicar su biodiversidad.

Temas como la seguridad en Nicaragua -un estigma que arrastra el país desde los años 80- o Guatemala preocupan a los touroperadores, según admitieron los portavoces de ambos países en esta edición del World Travel Market, aunque recordaron que los incidentes con turistas son "muy escasos".

La crisis económica ha provocado que este año mengüe el número de visitantes recibidos por Costa Rica, El Salvador y Panamá, mientras que Guatemala y Nicaragua aumentaron -sorprendentemente- sus estadísticas.

Mención aparte merece Honduras, donde la crisis política que se desató a finales de junio y que acabó con Roberto Micheletti al frente del país en detrimento de Manuel Zelaya cambió bruscamente la tendencia al alza registrada hasta ese momento, ya que durante el primer semestre se había recibido un 6,5 por ciento más de visitantes que en 2008.

La mayor caída se produjo en Costa Rica, donde fuentes gubernamentales aseguraron a EFE que se espera cerrar el año con un descenso del 8 por ciento en el número de turistas y de entre un 15 y un 20 por ciento en los ingresos generados por este sector, el cual representa el 8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Los costarricenses recibieron en 2008 a más de dos millones de visitantes, quienes desembolsaron en el país unos 2.000 millones de dólares.

Otro país golpeado especialmente por la recesión fue El Salvador, cuyo ministro de Turismo, Napoleón Duarte, cuantificó la disminución en el número de visitas de "entre el 7 y el 8 por ciento" respecto al año anterior, cuando viajaron hasta allí 1.400.000 personas.

Mejor le fue a Panamá, donde la caída se situará a finales de 2009 en un 2 por ciento respecto al año anterior, aunque para conseguirlo se bajó el precio hasta un 25 por ciento en algunos meses del año.

"En 2008 ingresamos 1.800 millones de dólares, lo que supone el 10 por ciento de nuestro PIB, y prevemos acabar 2009 en 1.700 millones de dólares", explicó un optimista Salomon Shamah, ministro de Turismo panameño.

En el extremo contrario se situó Guatemala, por donde a final de año se espera que hayan pasado 1.800.000 turistas, cerca de un 10 por ciento más que hace un año, según el viceministro de Turismo, Guillermo Novielly.

Un porcentaje similar también espera crecer Nicaragua, donde confían en que el número de turistas extranjeros recibidos este año acabe siendo más de un 5 por ciento superior al de 2008, lo que supondría alcanzar la cifra de 850.000 visitantes y unos ingresos de 300 millones de dólares procedentes del sector. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest