París.- La UNESCO anunció hoy la inclusión como patrimonio documental de la República Dominicana el Libro de bautismos de esclavos y el fondo sobre la resistencia y la lucha por los derechos humanos en su registro de la "Memoria del mundo".
"El Libro de bautismos de esclavos" (1636-1670) "es una valiosa fuente de información sobre la esclavitud en América, y más concretamente en la República Dominicana", recordó en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Asimismo "proporciona información sobre aspectos poco conocidos del sistema esclavista colonial, en particular la transición de una sociedad de esclavos a una sociedad con esclavos, y de un régimen de plantaciones de esclavos a una esclavitud patriarcal", agregó.
"Este último sistema -añadió la UNESCO-, originado por la crisis económica que afectó a la colonia española en el siglo XVII, se adoptó porque no era tributario del sistema de mercado mundial y servía para consolidar la estratificación de la ‘sociedad criolla’".
Además, la UNESCO incluyó en la "Memoria del mundo" al Patrimonio documental sobre la resistencia y la lucha por los derechos humanos en la República Dominicana (1930-1961).
"Desde 1930 hasta 1961, la República Dominicana fue víctima de uno de los regímenes políticos más opresores de la historia de América Latina: la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", según la reseña de la UNESCO.
"Miles de dominicanos y extranjeros fueron encarcelados, torturados y asesinados. Algunos fueron mutilados y otros quedaron con secuelas físicas o mentales permanentes", añadió el comunicado.
Y el patrimonio documental inscrito ahora en el registro "Memoria del Mundo" da fe de esas atrocidades y contiene abundantes pruebas de la resistencia del pueblo dominicano y de su lucha por la democracia, la libertad y el respeto de los derechos humanos.
Además de la inclusión de estos dos fondos documentales, la UNESCO comunicó la inclusión en la lista de la "memoria del mundo" de otros treinta y un nuevos fondos de archivos y documentos de valor excepcional.
El director general de la organización, Koichiro Matsuura, anunció esta nueva inclusión en el registro después de la clausura de la reunión del Comité Consultivo Internacional del Programa Memoria del Mundo que se celebró en Bridgetown (Barbados).
En el registro "Memoria del Mundo" se consignan todas las obras y colecciones del patrimonio documental mundial aprobadas por el director general de la UNESCO a propuesta del Comité Consultivo Internacional.
Este comité selecciona los archivos y documentos que cumplen con criterios basados en el interés cultural que puedan ofrecer al conjunto de la humanidad.