Disponen €50.1 millones para obras frontera

JIMANI, Independencia.- República Dominicana y Haití disponen de uno 50.1 millones de euros para ser invertidos en obras en la zona fronteriza y que van a contribuir en elevar el desarrollo y la calidad de vida de los residentes de ambos lados de la isla.

Con ese propósito se realizó un simposio con la participación de personalidades, representantes de instituciones nacionales y de Haití, organismos internacionales y asociaciones de comerciantes, que trató sobre la “Situación actual y perspectivas del mercado de Mal Paso, el cual carece de las condiciones necesarias para operar como una plaza que mueve recursos importantes cada año.

Sobre el tema expusieron el síndico del municipio de Jimaní, Ramón Fernando Novas y Ralph Lapointe, síndico del departamento de Ganthier, perteneciente al vecino Estado.

Este encuentro tuvo como objetivo lograr de manera conjunta que tanto los municipios e instituciones nacionales de ambos países relacionadas con el desarrollo de la frontera y la cooperación internacional plantear, analizar y buscar de manera conjunta soluciones para mejorar las condiciones físicas y medioambientales en que se desenvuelven las actividades comerciales en el mercado de malpaso.

El síndico municipal y los representantes de las asociaciones de comerciantes de de este municipio y el departamento de Ganthier, establecieron como urgente la construcción de un nuevo mercado por las amenazadas de inundaciones del lago Azuey y el río Soliette, los problemas de sanidad ambiental del lugar, el poco espacio físico disponible, las deficientes e inseguras infraestructuras actuales, así como, el proceso de desorganización e inseguridad.

Este mercado binacional constituye la principal fuente de sustento familiar, no solo para los habitantes de la provincia Independencia, sino que es de beneficio para otros puntos de la región, pues las actividades comerciales son enormes, ya que mueve una cantidad de persona entre 3 mil a 3 mil 500 personas y un promedio diario de entre 75 a 80 patanas cargadas con alimentos o materiales para la construcción.

El mercado desarrollado en la zona de Mal Paso entre haitianos y dominicanos genera toda una actividad comercial que dinamiza este municipio cabecera de la provincia Independencia y pueblos cercanos, generando toda una dinámica económica que envuelve: motoconchistas, transportistas, tiendas de ropa, cafeterías, restaurantes, hoteles, comedores, artesanías y ecoturismo con la visita de turistas para conocer como funciona el mercado, mejorando los ingresos de los ayuntamientos de ambos lados por concepto de cobro de arbitrios, entre otros, influyendo para evitar la migración de numerosas familias a los centros urbanos nacionales, sobre todo, del lado haitiano.

Policarpio Medrano, del centro de Exportaciones e inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), afirmó que el mercado de Mal Paso es uno de los grandes de la frontera, pero se queja de que su manejo no tiene registros estadísticos sobre su comercio, mucha desorganización en sus actividades, lo resulta muy grave, ya que esto genera desconfianza del Estado, los gobiernos y organismos internacionales.

Dijo que la CEI-RD está en disposición, con el apoyo de las autoridades locales, dar los pasos necesarios para organizar el mercado y realizar los registros adecuados y, agrega “que el comercio de la República de Haití es el único que ha crecido llegando a un 20% aún con la crisis económica mundial entre 150 países con los cuales el país mantiene relaciones, creciendo las exportaciones formales hacia Haití y situarse en US $ 569 millones colocando a Haití como el segundo socio comercial del país, sólo detrás de Estados unidos.

Los fondos

Lidia Encarnación, quien representó en este evento a Domingo Jiménez, Ordenador Nacional de los Fondos Europeos de Desarrollo, así como director de Cooperación Multilateral, informó que se encuentran en la Programación del 10mo. FED, periodo para cubrir 2009-2013.

En el marco del 10mo. Fondo Europeo de Desarrollo (FED), en el Documento de Estrategia y Programa Indicativo Regional (PIR), se ha asignado un monto de 23.1 millones de Euros para apoyar iniciativas binacionales República Dominicana-Haití.

Para apoya iniciativas binacionales, lo que incluye el desarrollo de la frontera dominico – haitiana, se ha asignado 15.0 millones de euros, mientras que para el PIN de Haití, se colocó una partida de €12.0 millones para un monto global conjunto para obras de desarrollo de los dos Estados de 50.1 millones de euros.

Sin embargo, del total de los fondos disponibles, cuenta en nota de prensa el Programa Medioambiental Transfronterizo (PMT), los Ordenadores Nacionales de Haití y la República Dominicana han priorizado el fomento del intercambio comercial e infraestructuras productivas, incluyendo aduanas gemelas, mercados binacionales, construcción de vías de acceso, laboratorios de normalización y controles sanitarios y fitosanitarios, para lo cual se asignó un monto inicial de €32.3 millones, el 65% de los fondos disponibles, para la realización de los presupuestos, necesario para los estudios pertinentes y los procesos de organizativos en el manejo de el mercado.

Otras personas que expusieron en este evento, sobre la situación de los lagos Azuéi y Enriquillo, así como importancia de los mercados binacionales, fueron Benjamín Batista, del PNUD y Oneida Féliz, Secretaria ejecutiva de la Asociación de Síndicos de la región Enriquillo (ASOMURE).

Para dar seguimiento a los resultados del simposio se formó una comisión, la cual está encabezada por los síndicos del departamento de Ganthier, Haití y de Jimaní, los presidentes de las asociaciones de síndicos (ASOMURE y ANMF) y el gobernador de la provincia Independencia.

En este evento participaron, por la parte haitiana: Ginette Kanzki, encargada de los asuntos civiles de la Misión de Estabilización de la Naciones Unidas (MINUSTAH), Philippe Kettelly, sindico de Thomazeau, Bien Aimé Alix, sindico de Cornillón, Charlotin J. Gilbert, Sindico de Croix des Bouquets, Sadrack Jean François, Vice delegación de Croix des Bouquets, Arnoux Severin, Director del PET

Por la parte local estuvieron presentes: el lic Eduardo Lajara, represente de la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores, Marino Santana Pérez, de Industria y comercio, Oscar Mena, Agencia para la Cooperación Técnica Social de Alemania (GTZ), Policarpio Medrano, del Centro de exportaciones e inversiones CEI-RD, Martha Kenia Pérez, de MUDE, Héctor G. Pérez, de la Secretaría de Estado de Medioambiente y Recursos Naturales, Juana Méndez, sindica del municipio de Duvergé y Oneida Féliz, directora ejecutiva de ASOMURE, entre otros.

El Programa Medioambiental Transfronterizo se desarrolla en la zona de los lagos Azuey y Enriquillo, localizado en la parte Sur de la región fronteriza de Haití y la República Dominicana, organismo que busca mejorar las capacidades institucionales de los dos Estados y los actores no gubernamentales para promover y poner en marcha las políticas nacionales y transfronterizas para la protección, la valorización y el uso sostenible de la biodiversidad para el beneficio de las poblaciones locales y dentro de los objetivos de la lucha contra la pobreza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest