Piden a Leonel Fernández proteger inversión extranjera

La empresa Pirotécnica del Caribe pidió al presidente Leonel Fernández la revisión de su caso con relación a un furgón de materiales profesionales pirotécnicos retenido por Aduanas desde diciembre del año pasado en el muelle multimodal Caucedo, por orden de Interior y Policía después de haber cumplido con la documentación necesaria y el pago de los impuestos aduanales.

Los detalles fueron ofrecidos por el empresario Giacomo Cucco, presidente de la empresa, quien explicó que vino al país de manera legal a realizar sus inversiones cumpliendo con todas las leyes nacionales, inspirado por la buena promoción en el exterior para atraer al país la inversión extranjera, pero que con relación a este caso está presentando trabas técnicos-jurídicas por parte del departamento jurídico y de la Comisión Coordinadora para el Control de la Venta de Productos Pirotécnicos de la Secretaria de Estado de Interior y Policía así como la Dirección General de Aduanas.

Entiende perfectamente que el secretario de Interior y Policía el doctor Franklin Almeida Rancier ha actuado en el caso conforme y ajustado a los informes suministrados por el departamento jurídico y la Comisión Coordinadora para el Control de la Venta de Productos Pirotécnicos, en el legítimo interés de regular las actividades y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, así como la manipulación y uso de artículos pirotécnicos por personas inexpertas pero que en esos informes hay problemas técnicos-jurídicos por lo que solicita la revisión en su caso.

Dijo que todas las empresas en el sector pirotécnico deben ser tratadas con igualdad y que se siente discriminado porque tratando de cumplir con todas las leyes nacionales, las regulaciones el decreto y las resoluciones solicitó el permiso de importación a la secretaria de interior y policía el 3 de octubre del año 2008 y su contenedor llego al país el 24 de diciembre del mismo año o sea 2 meses y 21 días después y no le habían dado respuesta por lo que su contenedor supuestamente llego al país sin el permiso y a otras empresas se les aprueba el permiso en semanas.

“Me siento completamente frustrado, es por eso que pido al doctor Leonel Fernández y al doctor Franklin Almeida Rancier secretario de interior y Policía que soliciten tanto al departamento jurídico, a la Comisión interinstitucional Coordinadora así como también a la dirección general de aduanas una revisión en mi caso basados en las leyes vigentes para tratar de solucionar este impasse que mantiene mi empresa al borde de la quiebra”, expreso el señor Giacomo Cucco.

Asimismo, explicó que es inconcebible que la Dirección General de Aduanas al momento de solicitar las documentaciones necesarias para la nacionalización y cobro de los impuestos aduanales del contenedor nunca le pidieron el mencionado permiso de importación de la secretaria de estado de interior y policía por lo que procedieron a darle salida del muelle. Siendo este posteriormente retenido en la puerta de salida por una orden que recibieron de la secretaria de estado de interior y policía.

Consideró que su caso es muy confuso, y que esta lleno de fallas técnicas-jurídicas, así como desinformación interinstitucional ya que ninguna ley vigente en el país titula a la secretaria de estado de interior y policía como la institución que emite los permisos de importación y que al momento de retirar su mercancía había cumplido con todas las leyes vigentes para la importación en el país.

Es tan evidente lo que ha ocurrido en nuestro caso que después de que la Dirección General de Aduanas acatara por desconocimiento la orden de interior y policía de retener el contenedor, a otra empresa importadora en el muelle de puerto plata al solicitar la documentación para el retiro de su mercancía se les pidió el permiso de importación de la secretaria de interior y policía por lo que consideramos que en neutro caso ellos estaban completamente desinformados, lo que nos ha llevado a pagar las consecuencias tanto profesional como económica.

Del mismo modo declaró que el reclamo de la revisión de su caso se encuentra amparado bajo el marco legal porque ha consultado con juristas tanto nacionales como internacionales y espera que su solicitud sea acogida como buena y valida ya que su propósito es continuar sus relaciones comerciales en este país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest