Madrid.- El número de grandes fortunas cayó el año pasado en España el 20,9 por ciento a causa de la crisis, según el Informe Anual sobre la riqueza en el mundo publicado hoy por Merrill Lynch y Capgemini, que refleja en el caso español la mayor caída en los trece años de vida de este estudio.
En 2008 la cifra de ‘ricos’ descendió en España hasta las 127.100 personas, frente a las 160.600 de 2007.
El informe, realizado en 71 países que concentran el 98 por ciento del PIB mundial y el 99 por ciento de la capitalización bursátil, define como grandes patrimonios aquellos con activos de inversión de al menos un millón de dólares, excluidos la primera vivienda y los bienes de consumo.
En España el descenso del número de ricos ha sido mayor que en el resto del mundo, ya que a nivel mundial se ha reducido un 14,9 por ciento, hasta 8,6 millones de personas, una bajada que los expertos de Merrill Lynch estiman "probablemente como la mayor desde los años 50".
Pese a todo, España se mantiene entre los doce países con mayor número de grandes patrimonios junto con Estados Unidos, Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia, Canadá, Suiza, Italia, Brasil y Australia, los mismos que en 2007.
Tampoco se libraron de los efectos de la crisis financiera los más ricos del planeta, los ultra-ricos según la terminología de Merrill Lynch -aquellos con inversiones superiores a 30 millones de dólares o 21,4 millones de euros-, cuyo número cayó el 24,6 por ciento, hasta 78.000 individuos, y su patrimonio se redujo el 23,9 por ciento.
Sin embargo, se espera que en 2013 haya un repunte que se producirá en buena medida por el crecimiento de las grandes fortunas en la zona de Asia Pacífico, que dentro de cinco años superarán a Estados Unidos y Canadá en patrimonio adquirido y en volumen de riqueza.
Las regiones de Extremo Oriente se beneficiarán, según el estudio, del aumento del gasto de los consumidores estadounidenses y de la mayor autonomía de la economía china.
Entre las novedades destaca el adelanto de posiciones de China, que por primera vez supera al Reino Unido y se sitúa en cuarta posición, y los retrocesos de India y Rusia, donde los grandes patrimonios se redujeron el 32 y el 29 por ciento, respectivamente.