Acuerdan legislar sobre seguridad alimentaria

Managua.- La declaración final, suscrita por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y Taiwán como observador, considera urgente e indispensable elaborar y proponer una ley marco de soberanía y seguridad alimentaria nutricional.

Representantes de los legislativos de Centroamérica y el Caribe acordaron hoy en Managua elaborar una ley marco de soberanía y seguridad alimentaria nutricional con el fin de hacer frente a la crisis alimentaria en esta región.

El compromiso fue asumido este viernes en el marco de la XXVI reunión del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), que se celebró por un día en la capital nicaragüense.

También que es "urgente realizar los esfuerzos necesarios para que, como región, implementemos normativas legales que nos permitan hacer frente a esta grave situación" sobre la crisis alimentaria.

Los legisladores centroamericanos convinieron, además, buscar estrategias que contribuyan a minimizar la falta de alimentos a través del incentivo de los cultivos y de políticas de comercialización.

Así como a través del abastecimiento con países desarrollados que generan excedentes en su producción agrícola, según el documento.

Asimismo, los miembros del Foprel acordaron buscar cómo homologar las leyes sobre soberanía y seguridad alimentaria, con el objetivo de fortalecer financiera y tecnológicamente la producción de alimentos sanos, suficientes y ofertables a precios justos y dotar de una sólida estructura jurídica las políticas públicas.

Los parlamentarios advirtieron, en la declaración, que la crisis económica-financiera y medioambiental mundial está agravando el impacto sobre la producción y suministro de alimentos, particularmente en Centroamérica y el Caribe, y tiende a agudizarse.

La crisis alimentaria es un fenómeno de ámbito mundial caracterizado por el aumento en el precio y la escasez de los bienes de primera necesidad.

La declaración de Managua fue suscrita por la presidenta de la cámara alta de la Asamblea Nacional de Belice, Andrea Gill; el presidente del Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, y el titular de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez.

También por la primera secretaria de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Xinia Nicolás Alvarado; y por los diputados Marco Tulio Coronado (Guatemala), Francisco Merino (El Salvador) y Juan Carlos Arosemena (Panamá).

Además por el embajador de República Dominicana en Nicaragua, Pedro Blandino; y el embajador de Taipei en Managua, Chin Mu-Wu, en representación de la Presidencia del Yuan Legislativo de Taiwán.

El Foprel se constituyó en abril de 1994 como una iniciativa de los presidentes de los congresos centroamericanos para desarrollar y consolidar la cooperación entre poderes legislativos de esta región, homologar las leyes y armonizar sus mecanismos de aplicación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest