La mayoría de los jueces de la Junta Central Electoral coincide con su propuesta de que ese organismo debe ser divido en dos instancias. Una sería un tribunal administrativo que se llamaría JCE y la otra un tribunal superior electoral.
Para esto se varía la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional en torno a la conformación y funcionamiento de la Junta Central Electoral.
Una comisión de asambleistas, encabezada por el senador Charlie Mariotti, escuchó durante cuatro horas, la tarde de este lunes a los jueces de la JCE, quienes llevaron distintas propuestas.
Según explicó Mariotti, la mayoría de esas propuestas coinciden en que debe haber un tribunal contencioso electoral que conocerá los conflictos entre los partidos políticos y resultados electorales.
Mientras que el presidente de la JCE, Julio César Castaño Guzmán, dijo que despojar al poder electoral de su capacidad jurisdiccional y otorgar competencia a los tribunales ordinarios no luce ser lo más adecuado; sobre todo, porque el Derecho Electoral es una rama especializada de las ciencias jurídicas y, necesariamente precisa de un tribunal especial, lo cual iría de acuerdo con la tradición jurídica.
Sería preferible, agregó, que se retrotrajese al momento en que no existían las cámaras, sino que todas las atribuciones reglamentarias, administrativas y contenciosas estaban concentradas en una Junta Central Electoral.
”No es cierto que resulte gravoso o caro, tal y como se ha afirmado, un Tribunal Contencioso Electoral, ya que en la historia política contemporánea, a partir del 1992, al unificarse la cédula de identidad con el registro electoral, tanto la Dirección General de la Cédula como la del Registro Civil pasaron a ser administradas por la JCE, este hecho constituyó la eliminación de dos (2) gigantescas dependencias estatales descentralizadas, creándose por vía de consecuencia el gran ahorro”, concluyó.
Las sugerencias serian llevada por la comisión a la próxima sesión d de la Asamblea, pero Mariotti adelantó que pedirá una prórroga.