La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) sugirió al presidente Leonel Fernández aprovechar la actual coyuntura –en la que aparentemente no habrá reelección- para relanzar el Gobierno y cumplir con las promesas que hizo en su discurso de toma de posesión del 16 de agosto de 2004.
La organización empresarial manifestó, asimismo, que este es un buen momento para que el Gobierno se concentre en impulsar los compromisos de la cumbre, convocada por el mismo mandatario, y responder a las demandas insatisfechas de la población que, inclusive, están contenidas como oferta electoral en el programa de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.
Ignacio Méndez, presidente de la FAI, sostuvo que este es el momento para que el presidente Fernández se desprenda de los lastres que representan algunas personas influyentes en la administración pública, que lejos de ayudar a la realización de un buen gobierno, se convierten en estorbos.
“Es hora de que el gobernante se rodee de personas realmente idóneas, pues ya no está atado a las condicionantes que imponen los aprestos de reelección, que generalmente se estructuran contra los fondos públicos, la concesión de cargos y prebendas como favores políticos”, manifestó la entidad que reúne en su seno a la pequeña y mediana industria del país.
Méndez instó también al presidente Fernández a convertir en realidad su discurso de toma de posesión de 2004 y a crear las condiciones para que, como dijo en España recientemente, República Dominicana se convierte en una economía viable y competitiva.
El dirigente empresarial recordó algunas palabras de Fernández el 16 de agosto de 2004 que, de ser puestas en prácticas, producirían cambios importantes en la sociedad y en la administración pública. El presidente dijo lo siguiente en ese entonces:
“Quien os dirige la palabra se compromete solemnemente, en este momento crucial de nuestra historia, a aportar lo mejor de sí mismo, así como de todos los integrantes del equipo de gobierno, para que el pueblo dominicano asegure su derecho a la alimentación, al empleo, a la educación, a la salud, a una vida moderna y civilizada. En fin, a una vida digna, decorosa y decente”.
También recordó esa expresión: “En el gobierno que hoy se inicia, ninguna institución gubernamental u organismo independiente está autorizado a realizar compras o transacciones que vayan más allá de lo estrictamente indispensable”.
La FAI también hizo un recordatorio del discurso del gobernante, que señalaba: “Nadie, absolutamente nadie, podrá utilizar los fondos públicos para la adquisición de nuevas jeepetas, o para efectuar llamadas telefónicas, nacionales o internacionales, sin límites de tiempo. Los viáticos y las dietas tienen que ser disminuidos.
Los gastos superfluos, eliminados. Hay que suprimir aquellos cargos de subsecretarios de Estado no contemplados en la ley orgánica de la Secretaría de Estado correspondiente”.