ZF constituyen el 56% del total de las exportaciones

Tenerife, España.- Marcelo Puello, viceministro de Regímenes Especiales en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), afirmó en esta ciudad, que el sector zonas francas de la República Dominicana ha pasado a ser un modelo de desarrollo que ha transformado gran parte de la estructura sectorial de la producción que da estabilidad y crecimiento a la economía.

Sostuvo que se han convertido en modelo de desarrollo del país, ya que constituyen el 56% de total de las exportaciones.

Al intervenir en el panel Renovación y Fortalecimiento del Régimen de Zonas Francas en el segundo día de la XXI Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, que se efectúa en el Centro de Convenciones de Tenerife, Puello dijo que en República Dominicana el sector ha significado  estabilidad macroeconómica, asó como crecimiento, innovación tecnológica, transformación productiva y diversificación de las exportaciones, teniendo como resultado un gran impacto económico y social.

En el panel también participaron Néstor González, viceministro de Comercio Exterior de Panamá; Edgar Manuel Vásquez, viceministro de Comercio Exterior de Perú; Gerardo Gutiérrez Candiani, de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Francas de México; Mohamed Ould Daff, presidente de Zona Franca de Mauritania, entre otras personalidades.

El funcionario explicó que las zonas francas han estado insertadas en el modelo de desarrollo económico dominicano desde la década del setenta con el diseño y predominio de las políticas proteccionistas de sustitución de importaciones, de donde surgieron los incentivos con el propósito de estimular las exportaciones.

Dijo que la política de incentivos se consolidó en los años ochenta cuando la economía dominicana se abrió a los mercados internacionales y las zonas francas, junto al turismo y las remesas, se constituyeron en los soportes fundamentales del modelo de desarrollo.

“Las zonas francas ha sido un instrumento de desarrollo en República Dominicana que ha cumplido con los objetivos de promover las exportaciones, atraer la inversión extranjera, generar empleo, divisas y diversificación de la producción industrial, con estándares mundiales de producción y encadenamiento productivo con la industria local”, apunta el funcionario en nota.

Puello expresó que como resultado de la articulación de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, “se ha creado un estado de certidumbre donde la inversión extranjera ha encontrado el ambiente adecuado para desarrollar sus negocios”.

Explicó que las exportaciones del sector zonas francas se situaron en 5,493 millones de dólares en 2016 y constituyen el 56% del total de las exportaciones.

En el caso de la captación de inversión extranjera directa, Puello dijo que ya asciende a 4,256 millones de dólares procedente fundamentalmente de Estados Unidos, Canadá, Brasil, la Unión Europea, Canadá, Taiwán y Corea.

Explicó que en el aspecto de la inversión extranjera, la República Dominicana ha sido un puente natural con el acuerdo de libre comercio DR-Cafta y también con la unión Europea-Caricom, “que han permitido un tránsito importante de grandes inversionistas extranjeros al interior de la economía nacional”.

Puello manifestó que esa plataforma es la que explica que República Dominicana cuente con 68 parques industriales, 645 empresas distribuidas en 25 de las 32 provincias del país y la generación de 163,000 empleos directos del sector.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest