Tras la XII Conferencia…

Fue sin duda una cita emotiva, multicolor y trascendental para las mujeres representadas en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, este encuentro que recién cerró sus sesiones en República Dominicana y que contó en su inauguración con la presencia del Presidente de República Dominicana, Danilo Medina y su promesa de que hará lo que esté en sus manos para que las mujeres ocupen, por derecho, su lugar en la sociedad.
 
Convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para avanzar en la agenda de igualdad de género en la región, los Estados miembros y asociados sellaron el compromiso de trabajar para que la sociedad de la información y del conocimiento fomente la autonomía económica de las mujeres y su plena participación, en condiciones de igualdad, en todas las esferas de la sociedad y en todos los procesos de toma de decisiones.
 
Cuando Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, dijo que «la igualdad de las mujeres es el otro nombre de la dignidad y la democracia. No se trata de incluir a las mujeres en un modelo que las subordina, hay que cambiar los paradigmas de poder», las indígenas y mujeres de las zonas rurales de la región alzaron sus miradas esperanzadas, porque estas productoras de alimentos, artesanías, medicina verde; estas parteras, enfermeras naturales y, además, madres de hogares en los cuales ponen más que el corazón y la vida, no ocupan ese sitio que les corresponde y su realidad en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como su situación en las empresas, en la ciencia y la generación de estadísticas e indicadores específicos, marcan un profundo abismo, y una mayor vulnerabilidad.
 
Es cierto que este espacio de debate intergubernamental ha generado intercambios que han fortalecido propuestas de políticas públicas, las cuales, en el decir de su secretaria ejecutiva, se están llevando a cabo en muchos países “para enfrentar el triple desafío de lograr la autonomía de las mujeres en sus dimensiones económica, política y física».
 
Los temas debatidos en esta XII Conferencia Regional sobre la Mujer seguirán latentes hasta que en Uruguay tenga lugar la XIII; para entonces, muchos compromisos serán valorados y quizás las mujeres dominicanas revisen en sus memorias esas frases que la vicepresidenta Margarita Cedeño dijo a Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU- Mujeres),acerca de que “ella cree que el ‘nuevo Bill Gates’ vendrá de su país y será una mujer, y yo estoy de acuerdo».
 
Mientras tanto, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, seguirá de cerca su promesa de consolidar políticas y acciones que posibiliten impulsar, acelerar y lograr la meta de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *