Instituciones se oponen suspensión venta alcohol en navidad

Un conjunto de organizaciones medicas especializadas y religiosas mostraron este jueves su rechazo a la medida tomada por el Ministerio de Interior y Policía de levantar la restricción a la venta de bebidas alcohólicas desde el 1 de diciembre hasta el 7 de enero del próximo año.

Al menos 30 instituciones señalaron en un documento público que su negativa está sustentada en el hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado a los Estados miembros de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que el consumo de alcohol provoca 3.3 millones de muertes cada año, de las cuales 300 mil en Latinoamérica se producen accidentes de tránsito o situaciones violentas.

Señalan que ¨el consumo de alcohol contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática, varios tipos de cáncer, pancreatitis, enfermedades cardiovasculares y metales. Además, provoca el 18% de los suicidios, 18% de la violencia interpersonal y 27% de las lesiones de tránsito¨.

Y puntualizan que, un informe de la OMS reporta que en las salas de emergencias de nuestro país el 14% de las mujeres y el 18% hombres atendidos por traumatismos habían consumido alcohol previo al trauma. Asimismo, el informe asegura que consumir alcohol multiplica por 9 el riesgo de sufrir un traumatismo que requiera atención médica.

Sin embargo, dijeron que es preocupante que datos recientes indican que la República Dominicana ocupa el sexto lugar en Latinoamérica en consumo de alcohol, alcanzando unos 6,9 litros de alcohol puro por persona por año, medio litro más que el promedio de la población mundial. El grupo de edad que consume más alcohol se encuentra entre 14 y 29 años, de estos un 40% está por debajo los de 18 años.

Por lo antes señalado alertan al gobierno de que  ¨el aumento en el consumo de alcohol puede adjudicarse a la alta disponibilidad, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas.

Que en el marco de la celebración de la Tercera Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles, en septiembre pasado, los Jefes de Estado, tomando en cuenta que el consumo de alcohol es uno de los factores de riesgo más importantes para muerte por estas enfermedades, se comprometieron a desarrollar acciones tendentes a reducir el consumo de alcohol en sus respectivos países. Y, según lo OMS, la reducción de la disponibilidad es una de las intervenciones más costo efectivas.

Dijeron que el Estado Dominicano debe mantener coherencia en cuanto a sus compromisos internacionales, sus leyes, sus decretos y sus resoluciones ministeriales.

Solicitan Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, que se mantenga la restricción de horario para venta de bebidas alcohólicas durante todo el año como lo establece en el decreto 308-06, sin excepciones de día, lugar o actividad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *