Como parte de la política educativa del gobierno, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), firmó este miércoles el tercer convenio con la Fundación Ramiro García, por un monto inicial de 30 millones de pesos, que busca ampliar la cobertura del Programa Ver Bien Para Aprender y asegurar la calidad de la educación en todo el país.
El Programa Ver Bien Para Aprender, auspiciado ha encontrado un aliado en la Fundación Ramiro García para llevar soluciones visuales a los estudiantes de las escuelas públicas e integrar a todos los actores del sistema educativo: directores de centros, maestros y alumnos en procura de llevar soluciones oftalmológicas a los estudiantes.
Al firmar el nuevo acuerdo, el director del Inabie, René Jáquez Gil, destacó los logros alcanzados por el programa visual desde sus inicios hasta el día de hoy. En ese sentido dijo que el mismo abarcó las siete provincias de la Región Fronteriza más tres de amortiguamiento que son San Juan de la Maguana, Bahoruco y Valverde.
Asimismo, indicó que la meta para el 2020 es lograr llegar a las 32 provincias del país, de modo que no quede un solo niño con problemas de la vista sin ser atendido.
Impacto. El Programa Ver Bien Para Aprender, impactará con la firma del tercer convenio, las provincias Azua, Peravia, San José de Ocoa, el Seibo, La Altagracia, Monte Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Samaná, Puerto Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El Inabie ha invertido recursos que rondan los RD$100 millones, y ha resuelto el problema visual a 297,775 estudiantes, de los cuales 205,989 fueron casos visuales tamizados, mientras que a 66,292 se les realizaron evaluaciones de la vista.
Asimismo se entregaron 24,882 lentes y se realizaron 612 cirugías oftalmológicas sin costo para los padres de los alumnos, lo que contribuye a reintegrar a los niños y niñas en su entorno habitual sin traumas y con una mayor calidad de aprendizaje.