ONU vuelve a reclamar fin del colonialismo

 
Naciones Unidas.- La Asamblea General analiza hoy un proyecto de resolución que reafirma la incompatibilidad de cualquier forma y manifestación de colonialismo, incluida la explotación económica, con la Carta de Naciones Unidas.
 
La iniciativa fue propuesta hace un mes por la comisión política especial y de descolonización de la ONU con el título Aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
En aquella oportunidad el documento recibió 149 votos a favor, tres en contra (Estados Unidos, Israel y Reino Unido) y dos abstenciones (Bélgica y Francia), y ahora debe ser sancionado por la Asamblea General.
 
El texto reconoce que la eliminación del colonialismo ha sido y es una de las prioridades de la ONU y lamenta la falta de resultados de las medidas que buscaban ese objetivo a más tardar en 2010.
 
No obstante, ratifica la decisión que declaró la década de 2011-2020 como el Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.
 
El proyecto insta a las llamadas potencias administradoras de los territorios no autónomos a adoptar las medidas necesarias para que los pueblos de esas entidades puedan ejercer plenamente y sin más demora su derecho a la libre determinación, incluida la independencia.
 
Al respecto, reitera la determinación de la ONU a lograr la eliminación completa y rápida del colonialismo y pide a todos los Estados la observancia de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
 
Las potencias administradoras deben asegurar que las actividades económicas y de otra índole en los territorios no autónomos bajo su administración no perjudiquen los intereses de los pueblos de esos lugares, sino que promuevan su desarrollo y ayuden a ejercer su derecho a la libre determinación, apunta.
 
En la misma línea les demanda que salvaguarden y garanticen el derecho inalienable de los pueblos de esos territorios a sus recursos naturales y a establecer y mantener el control sobre la futura explotación de esos recursos.
 
La lista oficial de territorios bajo la atención de la ONU incluye a Anguila, Bermuda, Islas Caimán, Islas Malvinas (Falkland), Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Monserrat, Santa Elena, Gibraltar y Pitcairn, todos bajo control del Reino Unido.
 
Igualmente aparecen Islas Vírgenes norteamericanas, Guam y Samoa Americana (las tres de Estados Unidos), Nueva Caledonia (Francia), Tokelau (Nueva Zelandia) y Sahara Occidental (ex colonia española ocupada por Marruecos).
 
El comité de descolonización también se ocupa del asunto de Puerto Rico como un caso especial y trata de que sea reincorporado como un territorio colonial, luego de haber estado en esa condición hasta 1953.
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest