Caram dice hay irregularidad en cobro energía

El ex gobernador del Banco Central, economista Guillermo Caram, explicó este miércoles que el 90% por ciento de la energía por contrato y el 10% de la energía que se denomina el “mercado sport” tienen un mismo precio, reflejando que hay una irregularidad.

Caram sostuvo que no es lo mismo energía por contrato que energía sport, ya que ambas tienen US$14.6 centavos de dólares, cuando en las naciones en la cual el país tiene relaciones económica, el precio de la energía esta a US$5 centavos de dólares meno.

“Tú te pone a calcular con el consumo promedio de la energía o la producción promedio de la misma, por cada centavo de energía se logran economía de US$140 millones de dólares al año, es decir, por cada centavo que se reduzca del precio de compra, se logra este objetivo”.

Señaló que si un centavo que se reduzca a la compra da US$140 millones de dólares al año, se puede lograr que US$5 centavos de dólares, que es lo que permite compararnos con la situación de los países que están relacionado económicamente con República Dominicana “si se logra reducir esos US$5 centavos de dólares por cada compra y lo multiplica por US$140 de dólares, te dan uno suma de US$700 millones de dólares al año, que es el difícil que está intentando buscar el gobierno actualmente y que va ser difícil encontrarlo”, añadió Caram.

Economía dominicana

El economista manifestó que se adhiere a sus homólogos que han señalado y que plantean que la economía dominicana tiene que cambiar de modelo, ya que el crecimiento que se expresa no se traduce en el beneficio global de la población y se debe pasar de una economía rentista, a una economía de fomento de la producción primaria nuevamente.

“En el año 2000, durante los debates electorales de los partidos políticos que participaron, me tocó intervenir y mi planteamiento fue que había que fomentar la producción primaria, ya que el presidente actual Leonel Fernández, planteaba que había que salta de la economía de servicio, a la economía del conocimiento, y nosotros sosteníamos que de pasar de la economía de servicio teníamos que volver a la economía primaria, como la agricultura, que es el llamado cambio modelo”, expresó.

Sostuvo que para que ese cambiar de modelo de la economía de producción primaria funcione y para que lo creadores de recurso del país vuelvan invertir en la agricultura y la industria nacional, tiene que crearse en un clima de confianza que no está existiendo en los actúale momento en la nación.

Caram indicó que la mejor forma de demostrar que ese clima de confianza no está existiendo, es que a pesar de que el Banco Central ha bajado la tasa de interés, todavía las personas continúan guardando dinero en el Banco central directamente o directamente atreves de los Fondos de Pensiones de los Bancos, es decir, que la gente prefiere seguir ganado poca tasa de interés y no invertirlo.

El nivel de depósito nocturno y el nivel de valores en circulación sigue siendo el mismo que hace un año, y es que la inversión está necesitando otros valores de confianza en los cuales está el costo de energía, la transportación, la seguridad ciudadana, el alto costo de la seguridad social, que no es nada competitivo y el cambio de modelo tiene que tener dos ejes.

Afirmó que el eje de pasar de una economía rentista y de volver a una economía primaria para producir la producción agrícola y la producción industria, pero para eso tiene que crearse un clima de confianza que no existe y la reducción de la tasa de interés, pero no puede seguir con el método de cambiar la regla del juego como ocurre.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *