ADN dispone cargas se transporten madrugada

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) diseñó un Plan Piloto que implica la implementación de un sistema de horario y de rutas alternas para el transporte de cargas de una a seis de la mañana.

El objetivo de evitar el congestionamiento vial y el deterioro progresivo de las avenida George Washington.

El plan piloto que busca ser implementado a partir del próximo año en tres etapas, fue presentado por el secretario general del ADN licenciado Domingo Contreras y los integrantes del Plan Estratégico del Cabildo y debatido ampliamente con los representantes de las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio y Producción de las República Dominicana (AMCHAM), durante una mesa de trabajo celebrada en la Torre Empresarial.

Al intervenir en el debate del proyecto durante la mesa de trabajo, Contreras proclamó que en el mundo no hay tres ciudades que den un uso más irracional a su frente marítimo, que la ciudad de Santo Domingo.

Deploró que el Malecón de Santo Domingo esté siendo destruido por el paso de “camiones botando smog”, cuando esa vía debería ser utilizada como vía peatonal o turística.

El secretario general del Cabildo de la Capital explicó a los empresarios agrupados en la AMCHAM que no hay capacidad para la ampliación de la George Washington, por lo que se hace urgente la búsqueda de una salida “consensuada” al paso de vehículos pesados por esa vía.

Dijo que en todas las ciudades del mundo las cargas son transportadas en un horario especial para evitar el congestionamiento de las vías, por lo que estima, que la ciudad de Santo Domingo no debe ser la excepción.

De su lado el arquitecto Pedro Mena del Plan Estratégico del ADN, adelantó a los empresarios que ya se ha coordinado con la Dirección General de Aduanas para que el despacho de mercancías se produzca las 24 horas.

Apunta que el establecimiento de un sistema de horario para el transporte de las cargas contribuirá a que el sistema de la ciudad se más eficiente. “El crecimiento condena a la ciudad a organizarse, porque si sigue como está no se podrá salir a la calle”, agrega Mena.

En tanto que Domingo Contreras, dijo que el sistema de tránsito colapsó, por lo que hay que tomar medidas urgentes para organizar el transporte, a los fines de evitar los molestosos taponamientos de las vías, y al mismo tiempo ahorrar combustible. “Hay que hacer algo, porque lo que tenemos no funciona”, apunta el funcionario municipal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *